1er festival de cortos de La Filmoteca Maldita parte 2

El día 29 y 30 de junio de 2019 se celebró en en canal de youtube La Filmoteca maldita un festival de cortos hechos con bajos recursos.

Una de las peculiaridades del festival era la obligación estricta de grabar únicamente con teléfonos inteligentes. Siete minutos máximo, sin mínimo y de libre temática. Esto último se notó hasta el extremo de poder etiquetar los vídeos y categorizarlos en varias secciones y subsecciones. Hemos visto de todo, DE TODO. Animación de varios modos, vídeos centrados en la música, vídeo-poemas, corto-documentales, cargados de contenido y otros de pura acción, humor, surrealismo y terror, dureza, sangre y muerte. Un total de cincuenta y seis cortometrajes. No me atrevo a analizarlos uno por uno, quiero destacar mis favoritos, eso sí. Hablé del mío (largo y tendido), de los cinco que más me gustaron y un sexto, el ganador indiscutible en el post anterior.
En este segundo post dedicado al festival os traigo algo especial (además del propio evento completo en vídeo). Y es una entrevista con su imprescindible organizador. ¡Fe0!

Aquí os dejo el festival completo:

Podéis ver TODOS los cortos recopilados en grupos de 4 para restarle las intervenciones de Feo (que considero complemento interesante) aquí.

Con esta segunda parte termina el festival de forma oficial, pero en este siguiente tenéis el after, con algunos cortos más que no llegaron a tiempo para participar, también tienen su encanto.

Muchas gracias por tu grandioso trabajo, no tengo ni la menor duda que ha nacido algo grande y se verá en cada siguiente edición. Solo voy a pedirte una cosa, desmuteate antes de hablar,

¡Queremos oír tus opiniones!

Empezamos la entrevista:

¿Qué estabas haciendo cuándo se te ocurrió montar este festival?
Resolver los problemas del planeta y… No, terminaba de ver por cuarta vez Stalker y pensé: El cine es nuestro… No, ojalá fuera la verdad, pero no, estaba viendo vídeos de youtube, peña haciendo cortos varios, series y docs con su puto teléfono!

¿Cuál es el siguiente paso respecto al festival?
Pues la siguiente edición, con un premio mayor, más organización y espero que participación, aunque estoy muy feliz del resultado de esta primera edición del festival.

¿Evento presencial?
No por ahora, me gusta que sea así, parcialmente anónimo, de fácil y barato acceso.

¿Colaboraciones con otros youtubers/directores/artistas?
Pues sí, pero eso lo contaré en el momento apropiado siempre.

¿Planes?
Seguir ese camino! trabajar duro y ya ir viendo como sale todo

¿Corto favorito del festival? Se aceptan los tres preferidos.
Ya lo sabes… El ganador, el Burgalés que empieza con el cine y bueno, muchos otros, me encanta la animación y que con poco se diga mucho.

Como director de cine ¿Cómo te defines? ¿Y cómo divulgador?
Bueno, soy muy curioso, antropólogo, historiador… con eso ya te puedes hacer una idea. Me encanta el Mondo, eso quisiera hacer pero a mi modo, claro. Como divulgador intento ofrecer lo perdido, lo no reivindicado, todo aquello que se olvida y no se le da el chance de ser conocido y reconocido.

Si digo rojo, ¿Qué película respondes?
Así de repente me viene Africa adio.

Háblanos de Zoowoman.
Mi mimado proyecto de hace años… la verdad es que no quiero hablar de ello, aquí el link con mi respuesta.

¿Ahora, si no te importa, háblanos un poco de ti, que hay acerca de el antropólogo, historiador adicto al cine?
Estoy contento de no trabajar en la fábrica como suele ocurrir en mi barrio… y simplemente intento tirar adelante mis ideas, compartir, entretener, animar a la peña a hacer cine, participar en la cultura.

¿Algo que quieras añadir?
El cine, este año, es nuestro, que se note peña, nos vemos en los vídeos.

Miles de gracias por tus esfuerzos, nos has traído mucho oro y diamantes a los que disfrutamos del cine como tú. Solo quiero añadir que podéis colaborar a que La filmoteca Maldita siga siendo lo que es y creciendo aún más, uniéndose al patreon de Fe0.

¡SEGUNDA EDICIÓN DEL FESTIVAL EN BREVES, ESTAD ATENTOS!

ESTE AÑO EL CINE ES NUESTRO

Por últimio, feliz San Juan, peña, que este verano os sea propicio!

1er festival de cortos de La Filmoteca Maldita parte 2

Enter the void, reseña

Enter the void, una película de Gaspar Noe.

Una obra en la que entré con unas expectativas muy altas. Ya sabéis como es eso. Disfruté un buen film con el efecto negativo de esperar más.

La historia relata pausadamente como dos hermanos luchan por sobrevivir en un Tokio con estética cyberpunk. En un camino de drogas, sexo y muerte, esos temas que siempre gustan y fascinan, Noe nos deleita con unos efectos geniales y un trabajo de cámara realmente impresionante.
Me gustaría hablar más, pero es la típica obra que se sustenta en sí misma y nada de lo que diga te puede mejorar la experiencia o la intriga por la misma. Anímate a descubrirla.
Quizá lo mejor es la originalidad por las formas y lo peor es que se alarga mucho y no comprendí la necesidad de ese alargamiento más allá de generar una sensación de inmersión en ese tenebroso mundo poco pero dulcemente iluminado con neones. En un resumen simple: hay que ver esa película sin esperar nada y sin trabajo que hacer. Una bella obra de cine europeo arriesgado e impactante.
Añadiría que yo he leído el libro del que hablan en el principio. El libro de los muertos tibetano. Es bien curioso, cuando empecé el film, tuve la sensación de que Gaspar Noe había terminado la obra espiritual y tenía que digerirla: eso es Enter the void.

Grandes puntos:

-Una banda sonora excelente.
-Cámara de oro.
Efectos psicodélicos muy logrados.

No hay muerte, solo un viaje con elecciones infinitas.

Os invito a ver el trailer, pero os aconsejo no hacerlo, creo que vale la pena entrar virgen en la historia. La trama no es nada compleja realmente y la narración está apuntalada más por los efectos, lo que quiere transmitirte, la atmósfera que en los propios conflictos. Después de verla puedes ver un poco el porqué. Si vas ha hacer una peli sobre la rencarnación infinita… ¿Qué es una vida? ¿Dónde recae el valor de las acciones cuando vuelves a nacer infinitamente? Pues en aquel estímulo que perdura vida tras vida…. sea cual sea… Ese es el mensaje, quizá ese sea la niña del hoyo…

Aquí podéis descargar gratuita y legalmente la película:

Y con eso termino amigas y amigos. Cuídense y vean buen cine que lo hay a patadas.

Enter the void, reseña

El horror corporal

¡Hola, mis queridísimos e intrépidos lectores!

Veo que eso de escribir artículos no se me da del todo mal y que tienen mayor y mejor acogida que mi poesía o trabajos un poco menos convencionales y ligeramente experimentales (obviamente). Y nada, me vienen temas a la mente de los que me doy cuenta sé lo suficiente para contar unas palabras al respecto.

250px-David_Cronenberg(CannesPhotoCall)-
David Cronenberg

Hoy actualicé una entrada antigua, esta: Naked lunch, y me dí cuenta que unos años después he aprendido mucho más al respecto, sobre todo acerca del director de cine que menciono, David Cronenberg, el fundador del body horror o en español, el horror corporal. Con cada película que veo de él me gusta más su estilo, y es que tiene aquel encanto del artista sincero que no se puede falsear; ese don que a veces provoca fracasos en taquilla, pues no puedes traicionarte nunca y te debes a la sinceridad de tus pensamientos y emociones. Por años que pasen, por gran calidad que se logre con los efectos digitales, Cronenberg seguirá usando elaboradísimos efectos plásticos para sus monstruos, heridas, deformaciones y demás horripilantes expresiones de terror físico. Y aquí llega el quid de la entrada.
Como siempre, y siendo coherente conmigo y mi trabajo, relaciono lo que hablo con la literatura que es mi campo primordial. Viendo el cine de este director me he inspirado mucho… y quizás no es muy trasladable a la novela, al menos por el hecho que cuando se lee suele gustar lo sutil y no explícito, sobre todo cuando se trata de violencia. Bien, eso no significa que no se pueda transmitir el terror de sentir y ver como tu cuerpo se deforma y muta; la horrible experiencia que supone eso… Al final ¿no es ese el motivo principal por el que leer? Descubrir sensaciones que ni imaginabas, explorar posibilidades que da la vida. Escribí un relato para una convocatoria intentando reflejar el body horror con un personaje al que le cortaron su miembro viril y tiene un parásito dentro de él… Expresar eso en imagen, sin ser fácil, te da un margen de impacto mayor que en palabras, creo o me apoyo y excuso con eso. No por este motivo voy a dejar de esforzarme en precisar más, hurgar en la herida y provocar el escozor en los lectores. Aquí un fragmento de Cuerba, el relato de terror del que os hablo:

Malos recuerdos invaden mi mente. Lúgubre subterráneo con tan solo velas negras iluminando el día que renací. Mutar a ángel, lograr una alternación tan herética y contra natura que probase el gran poderío de la orden de Duusakh. El forzado desmembramiento andrógeno, sangre y sexo, abierto en vertical, cabalística de la circuncisión llevada al extremo donde predomina la verdadera magia, el profundo conocimiento del verbo, de los átomos, la ciencia religiosa elevada, el ocultismo por necesidad.

En mi opinión aún quedé lejos de lo que pretendía. Una crítica que me hicieron sobre el relato es que es demasiado explícito con la sangre y a mí me parece que no, que no transmito hasta el punto de sentir el cuchillo abriendo la carne, una quirúrgica operación tan intensa como si la vivieras de verdad. Pero lo lograré, al menos me enfoco en conseguirlo.

Para terminar quiero regresar a Cronenberg.

david-cronenberg-2-scanners.jpg
Scanners

Una de esas memorables frases que definen con pocas palabras el body horror la podemos encontrar en una de sus mejores y polémicas películas: Videodrome. En una escena muy poderosa visualmente, el protagonista grita: Long life to the new flesh! Que se traduce como: ¡Larga vida a la nueva carne! Expresando como se aceptan los cambios, las mutaciones, incluso cuando son internas y físicas. Cronenberg en uno de sus juegos con el body horror, intenta fusionar la carne con el metal; a su vez y con la misma intención, transforma la carne en metal y el metal en carne. Viendo sus películas más representativas se puede apreciar con suma facilidad eso. Por ejemplo 3xistenz, Scanners y la mencionada Videodrome. Si buscáis emociones fuertes y películas originales, Cronenberg os lo ofrece; y en un tiempo, yo también.

cronenberg_videodrome

Un saludo y felices instantes.

El horror corporal

No convencional y reflexivo

Cine de aquel poco o nada convencido ni convencional. Esta es la etiqueta que llevaría una muy buena película que acabo de ver y no puedo estarme de hablar de ella.
Decir tengo que soy bastante cinéfilo aunque no muy entendido (hay tanto, ¿verdad?), y este último film me encantó por sus formas y simpleza. Se trata de PVC-1 del director Colombiano/Griego Spiros Stathoulopoulos. La película esa grabada en un único plano secuencia, lo que significa que se hace del tirón, sin cortes, 85 minutos grabados seguidos de principio a fin con una única cámara que sigue la acción allá donde va.
La sinopsis:
Observas cómo un grupo de bandoleros secuestran y amenazan a una familia rural para lograr robarles 15 millones de pesos. Al no lograrlo en el momento, le colocan un collarín explosivo a la mujer, madre de tres hijos y esposa. El film transcurre con toda la desventura de librarse de la bomba. Durante la misma podemos ver gran variedad de escenas interesantísimas. Considerando que se trata de una familia rural en Colombia, podéis imaginarlos lo que supone el mero hecho de encontrarse con la policía. Caminan, corren, cruzan ríos, piden ayuda a vecinos, incluso hay una escena que me impresionó mucho donde usan unas vagonetas desmotorizadas que empujan unos jóvenes corriendo. Sin duda una película muy interesante que no puedo recomendar a cualquiera. A pesar de la dificultad de mantener el buen ritmo y el interés, debo decir que conmigo lo logró 100%. Los actores provienen del teatro, cosa lógica sabiendo la intención del director de hacer un plano secuencia.

Creo que es la primera vez que hablo de cine en mi blog, entero dedicado a la literatura de algún u otro modo. Por eso es mi obligación decir lo mucho que me inspiran películas así. En todo momento estuve analizando la cantidad de detalles curiosos que tiene la película. El miedo que siente la banda de criminales ante el acto que van hacer y su nerviosismo. Dejan entre ver la probabilidad de que se trate de una familia. El guión tiene poco diálogo y muchas escenas con gran cantidad de información visual. Con todo ello, no dejo de pensar en el reto que sería trasladar un largometraje así al formato novela y lo interesante que resultaría. Se podría hacer con una narración en segunda persona quizá, como si fuera un documental. También desde un hijo mudo, que solo piensa lo que vive. Con una idea tan simple, el suspense está concentrado en si explotará el artefacto o no; si lo hace, cómo y con que alcance de daños… Consiguen mantener muy bien el clímax y alcanza un final muy logrado.

Con amabilidad les dejo el link donde pueden verla legalmente a mi página web favorita de cine: https://zoowoman.website/wp/movies/pvc-1/
También quiero añadir que este clase de cine no estaría a mis manos sin la maravillosa información que regala setamanalmente el genial canal de youtube: La filmoteca maldita que os recomiendo encarecidamente si os gusta sorprenderos con películas poco conocidas y de gran calidad.

No convencional y reflexivo