Reseña, Manual revisado del boy scout

de William S. Burroughs

Voy a escribir está reseña para darle el equilibrio que requiere el valor del manual. Pues empieza con una introducción sobre valorada ( aunque es genial) que provoca la consecutiva decepción (aun siendo un libro maravilloso).

No esta bien empezar un libro diciendo que es algo que removerá los cimientos del planeta y luego ver que tampoco pasó de grado V en una escala de movimientos sísmicos; teniendo en cuenta en que casi se promete escala IX. No por eso deja de ser un libro más que interesante y en especial muy inspirador para artistas alternativos. Y es que es un manual, un manual para chicos salvajes, un manual de acción que debe tomarse completamente a broma para pasarlo bien y permanecer fuera de la cárcel.

Burroughs es uno de los escritores famosos de la generación beat, considerado también su abuelo para muchos. Os preguntaréis por qué el abuelo y no el padre que es la denominación común que se suele usar. Y es que William jamás se consideró Beatnik, pero los Beatniks lo leían y comprendían su mensaje revolucionario, ellos simplemente lo endulzaron y lo llenaron de himnos en texto y música para que llegara a más ámbitos. Fue especialmente controvertido escribiendo como primera novela, Jonkie, la cual varios editores se la devolvieron alegando ser una locura imposible de publicar por tratar temas tabú y de la forma demasiado grotesca y explícita de la que William hace gala constante en su estilo. Podéis imaginar de qué trataba: drogas, sexo homosexual, juventud, salvajismo, deshinibición extrema, libertad… casi se podría llamar terrorismo poético.

En el manual revisado del boy scout encontramos una guía, horrorosamente práctica, de como montar una revolución a escala planetaria en varios ámbitos; desde el combate por medios divulgativos al asesinato, guerrillas urbanas y la organización de partidos políticos, todo escrito deliciosamente. Casi parece que te reten a llevar a cabo cualquiera de esas técnicas de conquista política por medio de la violencia, si no fuera una absoluta locura, claro. Una vez más, se demuestra que la censura no es un tema del pasado sino de siempre, porque han habido eras mejores y peores para la libertad creativa. Burroughs, de algún modo, encontró el medio para expresarse en total y peligrosa libertad. Como sino se podría uno convertir en un referente para tantos artistas censurándose como lo hacen tantos otros en la actualidad?

El nombre, más que apropiado por la idea que propone Burroughs, es analizado por Genesis P-orrigde; músico, escritor, poeta entre otros ámbitos artísticos en que se encuentra; quién escribe el prólogo del libro. Dice así:

Quisiera contar muchos de los detalles biográficos de los que dispone el manual, con opiniones personales de varios artistas y las del propio Burroughs. Sin embargo, las considero muy interesantes de leer como para contarlas antes de haberlo leído, así que me ceñiré a una reseña menos florida y más descriptiva. Solo quiero contar la, quizás, más importantes, y es que el manual fue escrito y guardado intencionadamente por Burroughs por considerarlo demasiado peligroso. Él creía que podrían acusarlo de terrorismo o apología a la violencia y el alzamiento de las masas contra el sistema, pensaba que el mundo no estaba preparado, aun. Y, sin duda alguna, si te lo tomas como un manual de verdad (como podría ser la cocina del anarquista, el que ofrece muchas recetas de explosivos y armas varias), se puede considerar una peligrosa herramienta. Cosa que la Felguera editorial ya te recomiendan no hacer, pidiendo que sea leído como una surrealista comedia literaria, pues al fin y al cabo solo comentan ideas estrafalarias de rebelión. Es bonito también ver como casi todo el libro está compuesto por cortos y salvajes párrafos, sin dar excesiva información pero presentándola para que tu imaginación ponga de su parte.
En cada capítulo habla de un aspecto importante para su visión surrealista de una revolución.
Fabricación de armas a corta, media y larga distancia. Estrategia política de conquista de un país. Acciones necesarias para proteger la victoria de la revolución y otros varios temas esenciales.
En su conjunto: una delicia de lo surrealista, inspiradora, divertida e fuera de lo común. En especial me parece interesante para un artista; puede acelerarle la creatividad y ponerla a trabajar de nuevo fuera del cómodo circulo donde es fácil meterse (y perderse).
Espero que os gusten los complementos audífonos que quise estrenar aquí; en honor a las grabaciones de Burroughs. Habrá más, y llevadas a un nivel mas trabajado y experimental. (por temas de programación de entradas, esta, ya no son las primeras grabaciones que ofrezco en mi blog, pero si las primeras que hice)

Les dejo esta última grabación de uno de mis fragmentos favoritos del libro:

Reseña, Manual revisado del boy scout

Naked Lunch

Naked-Lunch-7629_4

El almuerzo desnudo (Naked Lunch), es una novela de gran calidad del escritor William Burroughs.

Una trama escondida en una psicodélica historia kaftkiana en varias escenas prácticamente inconexas. Si es que el mismo Burroughs decía que se podía leer su novela por el orden que se quisiera entre capítulos.

La historia empieza cuando el protagonista esta exterminando cucarachas para un cliente y no puede terminar el trabajo por falta de insecticida. Descubre que su mujer lo consume a modo de droga. El insecticida hace que te «conviertas» en un insecto durante su efecto(de aquí que sea kafkiano). La trama se complica más y más y más. No podía ser de otra manera, pues el escritor redactó la historia en gran medida bajo los efectos de varias drogas; pudiendo destacar el alcohol, la marihuana y la heroína. Por si esto fuera poco, William tenía afición de escribir de manera visceral, en escritura automática para lograr transmitir con fidelidad sus pensamientos. Afición que compartía con su contemporaneo y amigo Jack Keruac (generación beat).

De ella se hizo también una película muy buena con el mismo nombre. Lo interesante de la película es que mezcla novelas de Burroughs y momentos de su propia vida con Naked Lunch, haciendo de ella algo un tanto más extraño. Muy muy recomendable de ver, es interesante leerse la novela y luego ver la película, ofrece un mayor campo visual al respecto.
Actualizando la entrada, ahora con mayor conocimiento y también más precisa letra, me doy cuenta que olvidé mencionar al gran David Cronenberg, un director de cine muy peculiar y probablemente el único que podría haber hecho (e hizo) un buen trabajo rodando un film basado en esta novela. Cronenberg se le considera el inventor del body horror, un género de terror del que se puede hablar en una entrada propia, y del que hace gala en Naked lunch con unos maravillosos aliens, monstruos varios y otra alucinaciones magníficas. Decir también que con el almuerzo desnudo de David me animé a ver otras películas suyas, como la mosca, que es de las más famosas, y luego continué… Y creo que solo me queda uno o dos films más para terminar su filmoteca.

Aquí os dejo la película para descargar, la novela y de extra la metamorfosis de Kafka que si no la habéis leído puede que no entendáis el monstruoso humor de almuerzo desnudo.

Película
Novela
La Metamorfosis

Naked Lunch