Cuervo y Castor

Cuervo & Castor o QK(cuca) para los amigos(desde ahora y al menos para mi), es una revista de literatura contra-cultural alineada con las distros alternativas en contraposición a la industria editorial hegemónica(vale decir que no se hacen bombas, sino «BOMBAS!!!»).

Para hablar de Cuervo y Castor es imprescindible empezar por…

el #BookCore!

Escrito por 2Cabezas

El bookCore se podría comparar con la línea editorial de Dos cabezas, aunque como dicen, no publican libros, hacemos cosas juntos…
En un mundo humano tan (PERO TAAAN) dedicado a hacer dinero, ganar popularidad y acumular poder, la peña que sigue priorizando las relaciones humanas, el calor de la piel por encima de la comodidad de un traje de marca… esas personitas que siguen insistiendo en arriesgarse y tener una relación con sus complejidades en lugar de miles de mini relaciones fáciles y llenas de sexo: decías que tenías 22 años? ¿Esos pectorales los has trabajado mucho? No vuelvas a llamar, ya me aburrí.
Creo que me he ido mucho del tema pero me gusta como queda… ahora sustituyan relaciones humanas por relaciones con la literatura y su forma de generarla y ya se entiende.
¡Aquí no! principalmente porque Cuervo&Castor publicará siempre siguiendo la directriz de compartir textos comúnmente censurados en otros medios y aún con más frecuencia rechazados por los mismos por no tener atractivo comercial… por no ser un producto de consumo y olvido sino un medio cultural para conocerse, colaborar, ayudarse, divertirse, excitarse también… y todo un hermoso abanico de emociones humanas que ahora empaquetamos en productos etiquetados y con precio rebajado desde su lanzamiento.

Nos parece muy necesario apropiarnos de nuevo de lo políticamente incorrecto

¡AQUÍ SE BUSCAN BOMBAS!
Como el terrorismo ya empieza a pasar de moda para dejar espacio en las redes para el nuevo miedo/rival, las pandemias, un miedo mucho más efectivo al no tener un enemigo a quien machacar, culpar y derrotar tan claro y simple como los barbudos árabes con ese enfado tan grande en el rostro…

¡PERO!

Aquí se buscan misiles, escritos sin concesiones ni disculpas. ¡PERO!
Con corazón, raciocinio, neuronas funcionales…¡PERO! Sin miedo ni vergüenza… y un último pero: con la pasión de la madre que da vida y la comparte.

¡Pasemos a la revista!

Escrito por 2Cabezas

En este primer número facilitado GRATIS en lektu (una plataforma de cultura digital genial) vais a poder:

  • Liberad vuestras dudas sobre la revista, el bookcore y la editorial 2cabezas.
  • Asustaros de un futuro trans-humanismo que ya es presente de la mano de Daniel Canals Flores y una conversación entre Hitler y el Bukowski ficcionado.
  • Agonizar hasta el extravío en los mares de palabros de Román, acompaña a X en su viaje desde y hacia la locura.
  • Conocer al autor de cómics más temerario, visceral, sincero y sobretodo un autor que cogió a la puta y la ramoneta y las mandó a paseo de la buena letra del hermano Castor (que misterioso ¿no?)
  • Recordar los valientes inicios del movimiento sufragista hablando del libro Ladronas victorianas. Una delicia de artículo al estilo de agente provocador escrito por la hermana Cuervo (oh dios, me corroe la curiosidad).
  • Emborracharos de política tan fría y violenta como Siberia y el corazón (en el caso que hubiere) de Putin, de las fauces de nuestro querido hermano Castor.
  • Partiros el culo con el monólogo de Edén, una bella y sensible criatura humana que se explora a sí misma. Este es mi relato, Omduart, hay sorpresas, risas, horrores, en definitiva: bizarrismo transhumano y con él cerramos este primer número del que estoy muy feliz de formar parte.

Yo mismo espero con ansias el siguiente. Disfrutad mucho y no dudéis a:

Uniros al #BookCore !

¡Felices lecturas!

Link descarga gratuita de la revista

Todo lo dicho aquí es bajo mi nombre. Sobretodo lo referente a las directrices del BookCore y 2Cabezas, es mi visión y la revista probablemente difiera en varios puntos, como siempre, una lectura, una obra.

2cabezas: Facebook y Twitter

Cuervo y Castor

Reseña, Manual revisado del boy scout

de William S. Burroughs

Voy a escribir está reseña para darle el equilibrio que requiere el valor del manual. Pues empieza con una introducción sobre valorada ( aunque es genial) que provoca la consecutiva decepción (aun siendo un libro maravilloso).

No esta bien empezar un libro diciendo que es algo que removerá los cimientos del planeta y luego ver que tampoco pasó de grado V en una escala de movimientos sísmicos; teniendo en cuenta en que casi se promete escala IX. No por eso deja de ser un libro más que interesante y en especial muy inspirador para artistas alternativos. Y es que es un manual, un manual para chicos salvajes, un manual de acción que debe tomarse completamente a broma para pasarlo bien y permanecer fuera de la cárcel.

Burroughs es uno de los escritores famosos de la generación beat, considerado también su abuelo para muchos. Os preguntaréis por qué el abuelo y no el padre que es la denominación común que se suele usar. Y es que William jamás se consideró Beatnik, pero los Beatniks lo leían y comprendían su mensaje revolucionario, ellos simplemente lo endulzaron y lo llenaron de himnos en texto y música para que llegara a más ámbitos. Fue especialmente controvertido escribiendo como primera novela, Jonkie, la cual varios editores se la devolvieron alegando ser una locura imposible de publicar por tratar temas tabú y de la forma demasiado grotesca y explícita de la que William hace gala constante en su estilo. Podéis imaginar de qué trataba: drogas, sexo homosexual, juventud, salvajismo, deshinibición extrema, libertad… casi se podría llamar terrorismo poético.

En el manual revisado del boy scout encontramos una guía, horrorosamente práctica, de como montar una revolución a escala planetaria en varios ámbitos; desde el combate por medios divulgativos al asesinato, guerrillas urbanas y la organización de partidos políticos, todo escrito deliciosamente. Casi parece que te reten a llevar a cabo cualquiera de esas técnicas de conquista política por medio de la violencia, si no fuera una absoluta locura, claro. Una vez más, se demuestra que la censura no es un tema del pasado sino de siempre, porque han habido eras mejores y peores para la libertad creativa. Burroughs, de algún modo, encontró el medio para expresarse en total y peligrosa libertad. Como sino se podría uno convertir en un referente para tantos artistas censurándose como lo hacen tantos otros en la actualidad?

El nombre, más que apropiado por la idea que propone Burroughs, es analizado por Genesis P-orrigde; músico, escritor, poeta entre otros ámbitos artísticos en que se encuentra; quién escribe el prólogo del libro. Dice así:

Quisiera contar muchos de los detalles biográficos de los que dispone el manual, con opiniones personales de varios artistas y las del propio Burroughs. Sin embargo, las considero muy interesantes de leer como para contarlas antes de haberlo leído, así que me ceñiré a una reseña menos florida y más descriptiva. Solo quiero contar la, quizás, más importantes, y es que el manual fue escrito y guardado intencionadamente por Burroughs por considerarlo demasiado peligroso. Él creía que podrían acusarlo de terrorismo o apología a la violencia y el alzamiento de las masas contra el sistema, pensaba que el mundo no estaba preparado, aun. Y, sin duda alguna, si te lo tomas como un manual de verdad (como podría ser la cocina del anarquista, el que ofrece muchas recetas de explosivos y armas varias), se puede considerar una peligrosa herramienta. Cosa que la Felguera editorial ya te recomiendan no hacer, pidiendo que sea leído como una surrealista comedia literaria, pues al fin y al cabo solo comentan ideas estrafalarias de rebelión. Es bonito también ver como casi todo el libro está compuesto por cortos y salvajes párrafos, sin dar excesiva información pero presentándola para que tu imaginación ponga de su parte.
En cada capítulo habla de un aspecto importante para su visión surrealista de una revolución.
Fabricación de armas a corta, media y larga distancia. Estrategia política de conquista de un país. Acciones necesarias para proteger la victoria de la revolución y otros varios temas esenciales.
En su conjunto: una delicia de lo surrealista, inspiradora, divertida e fuera de lo común. En especial me parece interesante para un artista; puede acelerarle la creatividad y ponerla a trabajar de nuevo fuera del cómodo circulo donde es fácil meterse (y perderse).
Espero que os gusten los complementos audífonos que quise estrenar aquí; en honor a las grabaciones de Burroughs. Habrá más, y llevadas a un nivel mas trabajado y experimental. (por temas de programación de entradas, esta, ya no son las primeras grabaciones que ofrezco en mi blog, pero si las primeras que hice)

Les dejo esta última grabación de uno de mis fragmentos favoritos del libro:

Reseña, Manual revisado del boy scout

La educación es revolución

EducacionRevolucion

Enseñar a aprender por uno mismo. Enseñar a ser humano, ni productor ni gestor de recursos, humano. La revolución armada nunca funcionó. Es demasiado primitivo y ya hay muchos grandes maestros de la guerra a los que no se les puede vencer con sus armas.

Lo más hermoso de la revolución de la que hablo es que no es una guerra; es algo así como una recuerdo de conceptos y objetivos como raza. Plantearse qué es lo que de verdad necesitamos, lo que buscamos con la vida…

Pensar, pensar un poco…

 

La educación es revolución