Nosebundo, la autopsia literaria de la locura

Reseña de Nosebundo inducido por substancias

Hoy os traigo la reseña de una novela muy original, Nosebundo inducido por substancias, escrita por Raúl Sánchez y editada por Paralelo.

La autoficción puede ser vista como esa liberación de los escritores fantasiosos que disfrutan imaginando que viven grandes aventuras o puede ser una forma de velar una biografía que de otro modo podría ser problemática para con la imagen pública del autor en cuestión. Hay un tercer caso, quizá menos usado, que es plasmar vivencias, pensamientos y hincharlo de buena literatura. ¿Estamos hablando de autoficción o de un diario personal? ¡Qué fina puede ser la línea! Pero en el caso de Nosebundo inducido por sustancias tenemos algo distinto a todo eso, tenemos un ejercicio de búsqueda de la verdad a través de la experimentación y la reflexión sobre ella. En esta novela nos encontramos con algo que podría ser un ensayo ficción.

¿Por qué digo esto?


Nosebundo, Carlos, Car, Cabeza y Alpaviese protagonizan esta extraña novela. Todos esos personajes trabajan juntos sin seguir una misma dirección pero sí con un mismo objetivo (¿cómo?). Todos forman parte de un mismo cirujano cerebral, hurgando en las profundidades de la psique para comprender el mundo, para comprenderse a sí mismo, parar entender por qué y el cómo y ya al final… hasta cuándo…
Tenemos una mesa de operaciones ocupada por un ser misterioso, el cual a sido usado miles de veces de todas las maneras que la imaginación de un humano puede encontrarle uso. Ha sido una excusa para no hacer, una forma de victimizarse, ha sido un motivo para no emplear a alguien, ha sido un modo de librarse de la cárcel. Ha sido, y tiende a seguir siendo, una forma de cárcel. Ha sido y probablemente siga siendo un estigma social que equivale al portador a un ser no confiable. Este ente listo para la autopsia en permanente vida es la locura. Una palabra cuya versátil definición cambia en cada persona que la usa (¿Cómo todas?).

¿Quién voló sobre el nido del cuco? Desde la cordura no se vuela pero sí se tropieza.

La trama sigue la vida desde niño de Carlos con forma de recuerdo. Carlos crece sumando traumas infantiles que narra minuciosamente con naturalidad y personalidad. Car, trata de comprenderse, de entenderse a él y al mundo y por encima de todo a sí mismo en el contexto de su entorno. Siguiendo sus pasos desde la infancia, podemos ver el por qué alguien acaba «loco», los peligros de creerse «cuerdo» y el vivir con ello. Una novela psicológica principalmente aunque para ello se arma de un contexto poco explotado en la literatura como son las drogas, la marginalidad, las instituciones mentales desde un enfoque no clínico, lo cual es como hace novela negra pero sin policías ni investigaciones, y también desde un costumbrismo que se enturbia hasta ser realismo sucio, probablemente el género donde Raúl Sánchez se siente más cómodo.

Diseccionar a un loco habría sido un título menos personal pero más preciso para este libro. Más preciso teniendo en cuenta únicamente el trabajo intelectual de la novela, la parte de filosofía y psicología. Aunque no es la principal, pues Nosebundo es una historia intimista y de realismo sucio. Curiosamente, leí hace tiempo la segunda novela publicada de Raúl Sánchez, Sh00ter, un documental pirata sobre el evento. Una novela menos íntima, mejor redactada y pulida que Nosebundo y con un realismo sucio ligeramente futurista. Pero! En Sh00ter el enfoque de la narración está en lo social. La relación de un grupo de amigos, el invento del siglo, un videojuego real que aboga por el querer experimentar dolor y la muerte sin llegar a eso. En cambio en la novela de la que os hablo hoy el foco de todo es Carlos, el protagonista, su cerebro, su psique desquiciada, buscando el equilibrio de nuevo, estar “en forma” para poder seguir con la vida, con todo aquello que disfruta, escribir, pensar, divertirse, experimentar con las drogas, las lecturas, las relaciones sociales.

He disfrutado en grande en cuanto a referencias. Tengo la suerte de compartir muchos de los autores admirados por Sánchez como son William Burroughs, Hakim Bey o Bukowski.

Después de leer dos novelas del señor Sánchez, considero que tiene dos puntos fuertes muy destacados respecto a los demás elementos de su literatura. Estos son la habilidad de describir realidades sucias con enorme calidad y pocas palabras y crear unos personajes muy bien diseñados sin tampoco exceso de descripción. Por ejemplo, me “enamoré” de el personaje de Clara, que a lo mejor ocupa unas 6 páginas como mucho en la novela y sin embargo deja mucha presencia. Una chica joven, con una gran imaginación y naturalidad, amiga de Carlos. Carlos va a visitarla en una ocasión y se plantea si follársela o mantener ese punto de amistad. Es bien curioso como ella reacciona a eso. Va con el torso desnudo sin vergüenza alguna afirmando que su madre es naturista y la ha criado así, que Carlos es un cerdo. Aún con todo, se divierten juntos y ambos aprenden de su amistad. Hay una escena fascinante en esa parte: Carlos vive una experiencia eufórica de sopetón e imita un avión con su cuerpo e imagina que dispara bombas a la gente. Lo hace con Clara a las espaldas, compartiendo ese momento de gozo de la imaginación en conjunto. Para mi esa escena es especialmente bella y nunca había visto reflejado eso que en la vida, probablemente, hagamos vivido todos en algún momento u otro. Ese instante donde donde te adueñas del presente de verdad y por un instante parece que el mundo existe para ti en exclusiva y todo está bien y no hay nada que arreglar, nada dañado, nada malo en la vida. Carlos tiene un grupo de amigos con quien queda en un descampado. Los descampados y los parques pueden convertirse en lugares de reunión de “filósofos” y exploradores varios rechazados por la sociedad y que deciden dejarse llevar por su curiosidad. El ser humano crece con los desafíos, con los sacrificios, entrenamientos y exploraciones… a cualquier precio. Carlos muestra un poco de eso entre porros, cervezas, tabaco, café y más y más cigarrillos. En serio, de todas las drogas que salen aquí la que destaca es el tabaco. Es que hay bien pocas escenas que no huelan a humo gris y espeso. Además, es el motivo que lleva a Carlos a salir de su habitación cuando está en pleno brote psicótico. Las descripciones de lo que siente y lo que ve Carlos cuando se encuentra en mitad de una crisis mental son geniales. Nada de efectos Hollywoodienses de dragones y hadas, Carlos describe emociones reales, una cierta agorafobia, miedo a las multitudes y vergüenza a ser visto actuando de manera extraña contra su propia voluntad, sudores y molestias visuales ante el exceso de luz y brillo, dolores en el cuerpo, calambres cerebrales… Si la vida ya es rara, confusa y peligrosa estando “normal”, la locura lleva a cualquier persona contra las cuerdas, obligando a buscar formas de volver al centro, tomar el control del combate y “estar en forma”.

Quiero destacar que la biografía de autor incluida en la novela es genial, muy divertida, creo, que es la mejor que he leído hasta ahora. Y también quiero recomendar que si os compráis la novela lo hagáis con Jotdown (comparto link aquí y al final de la reseña) ya que a mi me regalaron una revistaza que a ver si leo y reseño también, Mercurio, se llama.

He disfrutado mucho de leer Nosebundo. Me parece una novela necesaria, difícil de escribir, extraña de leer según cómo, pues sí ya de normal una novela tiende a interiorizar al lector en ella, ésta produce algo bien curioso, pues tanto si te identificas con el prota como si no, la narración te mete dentro de unas descripciones que te hacen pensar en tus facultades mentales… ¿Cuán cuerdo estoy? Esa línea que tan poco significa realmente de lo que es normal y lo mucho que se usa para valorar a las personas está tan cuestionada como la locura en esta novela y todo ello presiona al lector a un autoanálisis.

Leed, Nosebundo inducido por sustancias.

Vale.

Link de compra

Nosebundo, la autopsia literaria de la locura

La mujer de los pájaros, Yordanka Almaguer

Una magna novela de realismo sucio y misticismo.

Bueno, esta es la segunda reseña que hago de la mujer de los pájaros porque por la gracia de WordPress, no se ha guardado la primera cuando ya estaba completamente terminada. Por mi forma de reseñar, en el caos, sin esquemas ni nada parecido, es irrepetible y se perdió en la nada. Me ha generado mucho estrés esto porque estaba orgulloso, es más, es la primera reseña después de muchas que estoy realmente satisfecho y no publico más por hastío de intentar hacerlo mejor. Esta vez, de verdad estaba feliz con lo que había escrito…
Segundo intento, ahí voy, y prometo que será aún mejor.

Iba Yemoja olugbe-rere

A mis amigos y a Indi, con todo mi amor.

Normalmente jamás compartiría la dedicatoria personal que hace un autor en su novela, pero este es un caso poco común, donde ya ahí, en la dedicatoria, antes incluso de las citas, se da pistas de lo que se viene. Una frase en un idioma desconocido para mi e intuyo que para muchas otras personas y dedicatoria a amigos, así de general y a Indi, que bien seguro tiene que ser una persona muy especial… el idioma aún no sé cual es ni que significa, pero sé que está relacionado con la santería afrocubana, las tradiciones de curanderas heredadas de los esclavos traídos de África. Lo cual le da una capa de misticismo a la obra hermosa y misteriosa. Y luego los amigos… la amistad… como me explayaré más adelante, la obra trata de la herida que arrastra cualquier ser humano que se atreva a experimentar la vida (normalmente no es opcional ni condicionado por nada), de modo que, cuando se dedica la obra a los amigos y se habla de la herida, se puede pensar que la novela tratará también de las curas, las sanaciones de esa herida y la importancia esencial de la amistad en ella, esas personas que te apoyan, te comprenden, que no necesitan que seas de ningún otro modo que el que eres y te dan por el amor de dar…

ANTES DE dar a luz a sus otros dos hijos, mi madre soñó que un hombre alto, rubio, de ojos como el mar, colocaba su mano izquierda en el vientre de ella.

La mujer de los pájaros – Yordanka Almaguer

Imagino a una escritora, después de leer mucho y leer bien, sobre y acerca del espíritu humano en concreto, de la vida en general, después de añadir el conocimiento transmitido sobre la herida, de Rusia a los Estados con paradas obligatorias por Praga, París, Barcelona, Londres y tantos otros refugios de junta-letras… imagino, entonces, como se puede impregnar páginas y más páginas de sangre, vísceras, corazón… y hablar de la herida, continuar el legado con y desde el respeto, primero a una misma, al recorrido, a lo caminado y después a la herencia, a sus creadoras, la herencia literaria, el trabajo de exploración del alma humana y su posterior registro en ese espacio casi místico a veces, tan romantizado otras que son los libros, aparentemente inmortales… y quizá sí, pero puede que de otro modo, de un modo más natural, es decir, aceptando la mutación, el cambio de manos del testigo una y otra vez.

Una amalgama de dulces sonidos acompañan a una mujer en su camino. Cantos de pájaros, el bajar de las aguas en forma de río y encima de él, una canoa, donde reposa el sarcófago que transporta a Coré, inmersa en sus sensaciones y recuerdos. Coré explora su vida desde el inicio. Desde el momento que la bruja informa a la madre de Coré de dos cosas:

A MI MADRE le dijeron que tenía cáncer cuando estaba embarazada de mí.
LA MUJER DE LOS PÁJAROS, YORDANKA ALMAGUER

Esta cita es la primera frase de la primera página de la novela. Se ha hablado mucho de los inicios de una novela, como tienen que ser bien impactantes y a la vez crear un misterio que induce al lector a querer continuar leyendo…

Esta es de los mejores inicios que he leído nunca. Hay varios clásicos que no entiendo la calidad de la que hablan tantos críticos, y en esta novela, que espero se llegue al sano juicio en el mundo literario de que es ya un clásico, logra lo que para mí es la perfección en literatura.

En una sola frase se muestra en primera persona un personaje hablando de su madre sin aún nacer, de algo tan brutal como es el cáncer y la maternidad. De repente, en una misma línea, siendo el feto, siendo quizá el cáncer, siendo sin duda el horror vital. No sé como sería superable, enserio. La historia va jugando entre el mundo donde el vocabulario y la acción induce al onirísmo y los recuerdos de Coré, en Cuba, desde antes de nacer hasta bien adulta pasando por el colegio, cambio de casa familiar, atracción por el comunismo y después el catolicismo y después por una misma mientras transita por la universidad, donde la herida que solo estaba por dentro se ensancha por fuera y se hace tan visible, tan palpable como puede ser el abismo, como puede ser el fondo de un pozo.

Con lo que llevo leído hasta ahora, he tenido la inmensa fortuna de encontrar varios libros que me han dado algo especial, algo muy poderoso, un vínculo directo con el alma humana, uno de sus aspectos que a su vez son todos…
Con Galaxia cicatriz conecté con el horror más grande, la caída al abismo a través de quizá una de las formas de paternidad más salvaje y terrible que se pueda imaginar.
Con Intrusión descubrí el espíritu de explorador profundo de la psique humana, de los sueños, del arriesgar la vida y la cordura a cada paso porque por menos sacrificio no hay gloria.
Con Los detectives salvajes descubrí el corazón sincero y mestizaje de la poesía en un estado de constante búsqueda por la vida, el amor y la ternura que crece y comparte junto con el dolor.
Con De cielos y escarabajos pude alcanzar la herida del rechazo de la poesía en el mundo capitalista actual… La herida la he visto y sentido y explorado de múltiples formas, pero aquí, entre cielos y escarabajos, pude sentir con fuerza el cuchillo agonizador en el corazón, que no mata, que no hace fuerte, solo está ahí, permanentemente clavado, mientras la poeta grita y agita con violencia todos sus poemas, y los escupe y pelea por cada centímetro de conquista, aunque se asume la derrota, se pelea la batalla todas las veces que se deba.

La mujer de los pájaros tiene un poco de cada novela nombrada anteriormente y lo mezcla todo como lo haría una experta alquimista… siento una gran conexión desde las emociones con esta obra, siento y comparto el dolor de vivir desamparado y de repente ver un paraguas protegiéndote de la lluvia de invierno y amar esa mano que decidió interponerse entre el dolor y uno mismo. El inmenso amor de cuidarse y comprenderse, la compasión de saber que compartimos planeta, experiencias, sufrimientos y también alegrías! Claro que sí!

Fotografía de licencia libre – Un hermoso árbol de flores rojas llamado Framboyán.

Porque un café acompañado deja de ser un café para convertirse en un momento mágico.

En la mujer de los pájaros hay cariño y dolor, hay café y puñetazos, hay magia, política y religión y sobretodo hay amistad, abrazos…

Casi siempre termino diciendo que hay que leer la obra que reseño, pero hoy diré que lo que quiero recomendar es que encontréis, como yo y como tantos otros lectores, en el lugar donde os sintáis más cómodas, que no tiene que ser necesariamente en la lectura literaria, esas fuentes primordiales, esos puntos que lo conectan todo y te arrancan lágrimas y alegrías y unas emociones tan fuertes que por fin todo tiene validez y esa presión de buscarle sentido a la vida desaparece y ya no hace falta que tenga sentido porque ya tiene cuerpo y alma y una coherencia interna perfecta…

Algo que no se debe olvidar es a Yordanka Almaguer, la maravillosa autora de la novela a quien podéis leer en su blog aquí:

También os recomiendo mucho visitar su perfil de goodreads, allí esta muy organizadito sus obras, las cuales espero leer todas tarde o temprano:

https://www.goodreads.com/author/show/6271010.Yordanka_Almaguer

Podéis leer mi reseñita de uno de sus relatos cortos que publicó con la siempre genial e inolvidable editorial: Niña loba.

Aquí reseña:

El último cuento

Aquí relato (a precio libre, aprovechen por conocerla):

https://lektu.com/l/editorial-nina-loba/el-ultimo-cuento/15851

También comentar su otra faceta artística, que también se deja notar en la novela, y es que Yordanka es fotógrafa y una de muy buena, al igual que con palabras, con la imagen también captura la más arrebatadora belleza.

Así que leed o vivid como queráis, pero no dejéis de buscar esos puntos que lo conectan todo…

La mujer de los pájaros, Yordanka Almaguer

Sh00ter, un doc pirata

Sh00ter, un documental pirata sobre el evento. Una novela de Raúl Sánchez editada por Defausta editorial.

A través de varios personajes entrevistados por un/a supuesto documentalista anónimo o mejor dicho, fantasma, se desarrolla un documental sobre un juego de tiroteos que se podría describir como un shooter (videojuego) adaptado a la realidad a través de un brazo mecánico controlado con un mando de consola actual, así como puede ser de playstation o xbox. ¡Una locura!

Sería algo así el brazo pero cogería el arma entera y las manos del usuario usarían un mando de playstation, más o menos y en última instancia cada lector se lo puede imaginar como le plazca.

Como prologista nos encontramos con el escritor y poeta Munir Hachemi, quien describe la novela así: Sh00ter: un documental pirata sobre el Evento es un libro para los niños perdidos del futuro. Y ya con esa frase os podéis hacer una idea genial de lo que es Sh00ter.

Durante la historia se van presentando personajes muy bien caracterizados con sus propias narrativas y miserias, centrándose en el grupo principal que inventan el juego, cansados del playtowin, de los ricos y su puto sistema opresor. Sin más intención que la de batirse entre ellos, ser mejores jugadores, pasarlo bien, superarse y seguir siendo ellos, la carne y sus reflejos las herramientas directas a usar para combatir, Sh00ter se adapta a la realidad y al humano.

Sh00ter es una novela exigente con el lector poco habituado a que le sorprendan con estructuras fuera de lo común. MUY recomendable para gamers/lectores, especialmente está escrita para esas personas que pertenezcan a esos dos grupos a la vez. Mucho mejor, obviamente, si como gamers les gusta los shooters, claro. Sin embargo, la historia es amable con lectores en cuanto vocabulario dando margen para pensar en lo que esconde y no dejará a nadie atrás…
Y es que Sh00ter es ese tipo de novelas que más disfruto de leer, donde se simplifica mucho por un lado para que la lectura fluya fácil y agradablemente y por el otro lado está LLENO de referencias y huevos de pascua, lo cual le da un sub-texto brutal a toda la novela.

Raúl Sánchez presentando su novela en el fnac (vale mucho la pena verlo), son 3 partes. Una curiosidad genial de Defausta editorial es que es una editorial de rescate que solo publica autores muertos, siendo Raúl, el primer no muerto publicado por ellos, después de Adolfo Domínguez (si sí, el diseñador no muerto publicó con Defausta su novela, Juan Griego).

Disparar a tu mejor amigo, destrozar la cara de tu novio, o tu hermana, que su sangre te ensucie la ropa y unos segundos después… ¡Respawn! los nanomédicos hacían su trabajo y te devolvían a tu ser querido para que pudiera reventarte a tiros en la siguiente partida. Esto es Sh00ter, hasta que la política se mete por en medio. La experiencia de no morir tras ser asesinado era tan liberadora como adictiva. Por terribles que fueran las pruebas para iniciarse, caros los alquileres o doloras las partidas, Sh00ter ofrece una experiencia nueva deseada desde que el humano es humano. La liberación de la muerte y el regreso, la experiencia del dolor extremo y la vuelta.

Durante toda la novela se deja ver un conflicto político que es afrontado desde la amistad y la fidelidad a la familia, a tu clan, al equipo que se forma espontáneamente durante la vida para poder afrontarla y para mi, eso es lo más hermoso que ofrece Sh00ter, pues desde una perspectiva de ciencia ficción punk, sucia como las letras de Bukowski, Raúl Sánchez insiste en el amor y el cariño entre personas que se respetan tanto como para luchar juntos contra quien haga falta para protegerse y honrarse.

Por último quiero decir que encontrar actualmente la novela en venta es un reto, está descatalogada de la mayoría de librerías, por otra parte, el reto merece la pena. También podéis incordiar a su autor por facebook o twitter. Donde sí podréis leerla es en la biblioteca de Princeton, en Estados unidos, donde un o una bibliotecaria ha cometido la insensatez de pedir una copia. Probablemente para replicar la consola de Sh00ter y hacerla real y crear por fin el deporte definitivo que acabará con el reinado del terror del fútbol.

Leed mucho, leed bien, y no escribáis, que ya está Raúl Sánchez para eso.
Felices lecturas.

Sh00ter, un doc pirata