Politicas, España y negocio

Este es, sino el único, o uno de los pocos post hablando de política que hago.

Hace mucho que no me inspira nada de confianza el sistema democrático. Entre las razones principales de esto, porqué tiende a la corrupción con gran velocidad y de forma inevitable. Incluso funcionando correctamente y sin fraude es un sistema injusto, pues una mayoría que es acondicionada para el egoísmo maltrato de las minorías que no protege el poder (todas excepto la adinerada).

Eso solo generalizando sin centrarse en la actualidad.

Tras las elecciones, se demuestra lo poco que importan las leyes, la constitución y todo ese montón de legalidades que parecen haber sido creadas solo para cobrar impuestos indirectos.

Me frustra mucho hablar de política… Me doy cuenta de lo mal informado que estoy a pesar de lo claro que pueda tener algunos detalles.

  • España, un país tan rico que puede ser saqueado sin llegar al absoluta pobreza durante años y años…
  • España, un país tan fuerte que ni con el conjunto de esfuerzos de la mayoría de españoles y toda su ignorancia consiguen tumbar…
  • España, probablemente empresa privada a manos ajenas.
  • España, del y para el PP, de y para Franco.

Como exponer mis ideas de cambios en el funcionamiento de la sociedad que conforma el país Español sería una enorme estupidez para ser demasiado radicales (a pesar de no contener nada de violencia), expongo solo algunas ideas simples que no requieren ni siquiera el abandono de la democracia ni el capitalismo.

  1. La ilegalización de todos los partidos actuales y el llamamiento a la creación de nuevos partidos formados tras asambleas obligatorias en todos los pueblos, dirigidas y organizadas por personas no afiliadas a ningún partido ni sociedad con intereses económicos. Llevada por el firme interés de llevar el país de forma honrada, respetando la idea de sociedad para el bienestar de sus socios (todos y todas y cada uno y una de Españoles y españolas, cosa económicamente más que factible si no se fuera todo el dinero en caprichos y lujos innecesarios de los más adinerados).
  2. La ilegalización de formas privadas de financiamiento de los nuevos partidos (y un control exhaustivo de el dinero público que se entrega a dichos nuevos partidos. Transparencia obligada, y obligación de cambio de un mínimo del 51% de miembros cada dos años, sin posibilidad de volver a la política).
  3. La ilegalización estricta de la venta de entidades públicas a propietarios privados. Algo que no quiero ni especificar nada, simplemente no se puede vender una entidad pública porque no debe ser tratado como una empresa, pues su objetivo nunca jamás debe ser lúdico, no puede considerarse un negocio, jamás. Su objetivo y beneficio de cada entidad pública debe ser el bienestar de sus socios (todas las personas que vivan en el país). Por eso pagamos todos juntos impuestos. Juntamos dinero para ayudarnos y no para enriquecer a algunos, ni para empobrecer a otros…
  4. Finalmente, prohibir toda interacción económica basada en la compra/venta de deuda con entidades bancarias que no sean estrictamente éticas y fiables.

Estas serían algunas de las medidas que haría. Todas irrealizables sin el entendimiento de la mayoría y aceptación.

  • Todas irrealizables por la presión económica de los interesados en mantener una clase social por encima del resto de humanos (con la creencia que debe ser así, que así es mejor para todos, que el dinero no lo saben administrar (una decisión por la que jamás se preguntó).
  • Todas irrealizables, por la cabeza embotada de circo en miles de expresiones. Drogas de todo tipo, eventos de todo tipo, deportes de todo tipo y un sin fin de circo cegador más.
  • Todas irrealizables, pero una falta absoluta de interés en llevar el timón del colectivo. En general a España la gente paga y trabaja todo lo que le exijan con tal de no tener que pensar por sí mismo en lo que podría beneficiar más en un conjunto de personas, en una sociedad humana.
  • Todas irrealizables, a pesar de no serlo, a pesar de no costar recursos (ahorrarlos y gestionarlos para la gente (toda ella).
  • Todas irrealizables, incluso a pesar de que esa mayoría democrática a quién le podrías exponer esas ideas le pareciesen buena idea, diría que son irrealizables y radicales.

Vuelvo a decir que mis ideas propias de como debería organizarse el ser humano de forma social para sacar el máximo provecho de nuestros recursos en el logro de ser “felices” y en un crecimiento evolutivo sano (espiritual, intelectual, sanitario, educativo), son mucho más radicales que las aquí expuestas. Irrealizables, pues requieren tres generaciones nuevas educadas en un modelo de bondad cooperativista y no basado en la competencia y el egoísmo.

Espero haber expuesto correctamente y con claridad mis argumentos políticos. No tengo necesidad alguna de ceñirme a nada respecto a los partidos políticos actuales (a quienes pasaría por juicio a todos sin excepción).

Que gane el PP no significa nada para mi. Que ganase cualquier otro tampoco significaría mucho.

Ninguno de ellos planea un cambio de sistema y por lo tanto todos caen en corrupción o ajo el control de entidades privadas con intereses únicamente lúdicos, ideas de seguir llevando España como un negocio, gestionando a las personas como productos.

Politicas, España y negocio

La muerte

MuerteDefinida

Siempre fue así, las profesiones más nobles y respetadas son las de matar personas. No entiendo porque se mira tan mal a un asesino en serie entonces, o el típico marido descerebrado y súper posesivo mata a su esposa. El honor de ser soldado, asesino aceptado por la sociedad. O comandante, asesino en masa y esclavista; ese tiene tantas medallas que tiene medio pie enterrado en el suelo.
Este post en realidad quiero dedicarlo a la muerte misma. Terry Pratchett supo darle vida, eso mola.
Los Mexicanos la hicieron santa, pues es lo único seguro, eso también mola.
Ah, olvidé las funerarias, esa gente convirtió la muerte en mina de oro infinita. Unos cracks.

No sé con que tono se tomarán mis palabras, pero el que yo marco al escribirlas es un tono de humor vibrante y relajado.

Una estimadeta, que me gusta ofrecer de vez en cuando 🙂

La muerte