Mort, el aprendiz

Reseña de Mort, Mundo-disco

Para quien no conozca el Mundo-disco de Terry Pratchett (muy mal) haré un breve resumen siempre hermoso e interesante. Se trata de un worldbulding o demiurgia en español (Gracias, Javier Miró) espectacular donde Pratchett creó un planeta en forma de disco que reposa encima de cuatro enormes elefantes que a su vez permanecen de pie encima del caparazón de Gran A’ Tuin una tortuga cósmica. En ese mundo conviven multitud de razas humanoides y animales con una larga historia, tradiciones, costumbres, culturas, religiones, dioses, magias y todo lo que un mundo de fantasía podría desear. Incluso la Muerte personificada pone orden en este bello mundo.

La gran A’Tuin

La justicia no existe, solo estoy yo.

Muerte (Terry Pratchett)

Mort es uno de los tomos de la saga Mundo-disco del gran Terry Pratchett. También es el nombre de un chico joven en busca de trabajo. Como es habitual, Mort va al mercado para ofrecerse como aprendiz a los maestros de oficios que lo busquen. Después de ser rechazado por el panadero, el herrero y el librero, Mort queda delante de un señor con una túnica negra que le hace unas preguntas sencillas. Mort responde bien y a pesar de su apropiado nombre, el maestro lo llama muchacho con el que Mort reacciona corrigiéndole una y otra vez el resto de la novela.

Este es uno de los primeros libros de la saga, como seguramente sean todos, rebosa de humor, crítica social y hermosas comparaciones con todo tipo de culturas, religiones, costumbres, reinos, países, personajes históricos…

Esta novela me ha emocionado mucho, hasta lloré un poco cuando leí esta frase que marca el tono de la novela:

La justicia no existe, solo estoy yo.

Fijaos lo fuerte que me dio con esa poderosa frase que escribí un poema en prosa que podéis leer aquí: https://omduart.wordpress.com/2022/07/29/te-queda-mucho-por-dar/

Y también un artículo que podréis leer en El intimario bien pronto.

Esta frase la repite la Muerte y Mort, su aprendiz, y es que sí, el trabajo que aprende Mort es el de ser la Muerte… Le pilla el truco bastante rápido, aprende todo lo que debe saber y aprovecha para leer durante horas los libros que se escriben cada segundo en la gran biblioteca en la casa de la Muerte. Con todo, Mort se crece pero a la vez le asusta la elección que ha tomado, pues ya podéis imaginaros lo que supone que algún día se convierta en el maestro y se encargue solo del “negocio”. Con el tema de la muerte, Pratchett aprovecha para hablar de las religiones, de las creencias y del sentido de la vida. Terry logra crear un sistema de muerte muy sencillo y funcional que hace incluso tener ganas de creer en él. Al menos a mi me convenció completamente. La Muerte recoge las almas de los que abandonan este mundo y los lleva allá donde creen que deben ir. Los Dioses así lo quieren, creando de este modo miles de cielos, infiernos, reencarnaciones y todo tipo de cosmogonías interesantes del después de la vida. Seguir a la Muerte en su trabajo da para mucha satisfacción de la curiosidad, pues cada alma recogida cuenta mucho sobre el mundo-disco y sus creencias y es bello eso, hermoso. Admiro mucho a Pratchett por el impresionante mundo que construyó con tanta lógica y verosimilitud manteniendo una rigurosa sencillez a su vez. Genial. Antes de leer Mort, leí Dioses menores (reseña aquí, spóiler, librazo). Ambos libros tienen el mismo tono en cuanto humor, poniéndose muy serios en algunas partes dándole aún más valor a la obra y haciendo más divertido el humor. Otra cosa alucinante es el misticismo que crea el mago Terry, de verdad que es increíble.

Una parte que me encantó es el hecho de que la Muerte es influenciable, y del mismo modo que Mort aprende de ella, ella también aprende de él y le entran dudas y curiosidades, tan fuertes como para abandonar su labor un tiempo e irse al mundo a explorarlo. En esa exploración intenta entender qué es divertirse, que es sentir-se vivo que es ser en el Mundo-disco.

Portada de Mort

Yo, la verdad es que pienso que sería bueno tener como lectura obligatoria toda la saga del Mundo-disco durante la E.S.O. En serio, sería bueno, habría más lectores y actitud crítica, una humanidad con al menos la oportunidad de cambiar sus sociedades hacia mejor… Desde mi humilde blog os animo a ello. Pocas lecturas tan sencillas, cómicas y plenas podréis leer en la vida.

Mort, el aprendiz