Catalunya en guerra
He dudado mucho si escribir esta reseña en catalán o en castellano. La lectura de la novela de Albert Pla la hice en catalán y habla en su inicio de toda la problemática dada por el sentimiento independentista en Catalunya. Així que aniré al gra. De tan en tan deixarè anar expresions catalanes per que això sigui també una manera de parlar del tema, com els sentiments nacionalistes tenen poc sentit per mi, en un món no divisible, tot acaba formant part del mateix univers i es barreja inevitablement i cada frontera només te el seu valor per poguer entendre millor el que som i el que fem i el que es el nostre entorn... Así que aquí estamos, España en guerra, que inicia cuando el president de Catalunya declara unilaterlamente la independencia del país y el gobierno español pide ayuda a los Estados Unidos, su ejército no tarda nada en invadir Catalunya, con todas las enormes consecuencias.
Pero primero hablaré de esto: Una anécdota vivida como espectador ocurrida en mi pueblo, uno muy pequeño en Tarragona.

Una guerra ideológica expresada en una pared
No podemos saber con certeza ni cuándo empezó a darse este fenómeno social ni el tiempo que estuvo en activo, lo cual solo hace que acrecentar el misterio. Cuatro barras rojas, símbolo de la bandera de Catalunya, autonomía perteneciente a la zona noreste de España con su cultura y lengua propias. Y una estrella en su parte superior, que guía a Catalunya a la independencia, a formarse y constituirse como un país propio. De un dibujo en una pared, sencillo, que todo el mundo entiende, los hay que lo respetan, aprueban, se sienten enaltecidos en él y otros que les repugna e insulta, como si se tratase un secuestro. Un día la estrella amaneció apagada, cubierta de pintura blanca, dejando a Catalunya como está, siendo cuatro barras rojas sangre, quietas y sin guía a ningún lugar, cuatro barrotes. Pero al poco tiempo, la estrella volvió a brillar, un poco más grande y ahora con un resplandor extra dado por el manchurrón blanco que hacía de fondo. El suceso se repitió y repitió múltiples veces y no parecía tener fin. Era, como los lazos amarillos en los árboles y barandillas. O como las canciones nuevas en youtube o el Polonia o el a por ellos. Una guerra casi casi más bella que bélica y hasta parecía que había algo de conciencia a pesar de la constante de la humanidad, la parasitaria ignorancia.
El temps convulsos son sempre més apasionants, no per això millors o pitjos que els deserts de pau i tranquilitat on tot hi que segueix havent-hi morts, violencia i terror, en aparença tot està bé, en pau, en calma.
Una guerra cultural en una pared entre dos individuos pintores y simbolistas.
Y es que lo de: Som gent de pau, va bastante enserio… en muchos partidos de fútbol puedes ver más violencia de los aficionados que de los indepes en sus manis…
Llegados a este punto, me reafirmo como persona libre de fanatismo y con una comprensión de los nacionalismos dividida entre el amor y el miedo. Para mi, amar a tu país debe ser amar sus gentes y su bienestar, apostar siempre por la solidaridad y el cariño, la comprensión y el respeto, desde ese punto, estoy super a favor del sentimiento de unidad entre un pueblo con sus banderita, sus himnos, tradiciones y tal. Pero por otro lado está el ejército, el miedo/desconfianza al extranjero y el odio a todo aquel que a pesar de ser tu hermana del mismo país desprecias profundamente por sus ideas… exceptuando al fascismo que va siempre a parte pues está en contra de la diversidad algo que es inherente a la vida tal y como es y como debe ser. En conclusión, si es para querernos más y mejor y entendernos más y mejor, viva España y visca Catalunya, pero para replicar errores y dolores, pues tanto da un opresor que otro. Bien, dicho todo esto que espero os haya dado cierta curiosidad, empiezo con la estrictamente reseña de Espanya en guerra.

A Albert Pla le encanta hablar del horror. Tiene canciones tratando la violación, el asesinato, tanto de animales como de personas, habla de todo tipo de horripilantes acciones humanas constantemente, y luego también se acuerda de los niños… a quien respeta mucho y les da canciones bonitas, dejando el horror para los adultos… En Espanya en guerra se muestra lo que ocurre con las guerras que provoca los Estados Unidos. Ellos van con una excusa, en este caso es apoyar España de una rebelión interna, es decir vienen en calidad de heroicos soldados que pondrán orden en un país sumido en el caos por no saber autogobernarse, desde su punto de vista ellos son claramente superiores y están ayudando a que una parte menos afortunada que ellos a recuperar la paz o aun digo más, que por fin tengan la democracia y estilo de vida más inteligente y superior guiados por ellos, los norteamericanos. Después de proclamar la independencia de Catalunya, Estados unidos despliega sus fuerzas armadas por el país, destruyen la sagrada familia, matan a centenares de personas, buscan al presidente catalán y por el camino queman pueblos enteros, violan, se drogan, roban y matan y matan y matan. Por el camino «descubren» que los catalanes como medida para defenderse han secuestrado una botella de cocacola, la primera que se hizo en Europa y los yankis la consideran una reliquia que debe recuperarse y protegerse en su país. Con esa excusa, inician la búsqueda de la botella y matan y torturan y secuestran… más y más muertes. Todo esto para no complicar la acción se narra desde la observación de un grupo de élite del ejército formado por unos depravados y ultra violentos personajes, todos acostumbrados a la barbarie y creyendo firmemente que son siempre los buenos hagan lo que hagan. En una capítulo, deciden encerrar a todo un pueblo dentro de su iglesia, en principio para interrogarles pero acaban lanzando una granada dentro… y habían niños, ancianos, hombres, mujeres, perros… todo ser vivo que ocupara el pueblo acusado de esconder una botella de cocacola o incluso tan solo la información sobre su localización.

Toda la narración va del humor grotesco al gore y de ésta a la sátira política y vuelve a girar. Reconozco que me he reído a menudo con las locuras que ocurren, sin embargo Albert Pla logra algo muy interesante y es que consigue hacerme empatizar con la gente a pesar de todo lo que hacen… es decir, la acción la llevan los estadounidenses, ese grupo de élite y básicamente se pasan la novela cometiendo atrocidades y de vez en cuando alguna no les sale bien… cada vez que pierden es como una gran alegría a pesar que a veces sus atrocidades consisten en acabar con políticos corruptos, jueces igual de corruptos, traficantes de drogas íntimamente atados a los dos grupos anteriores… gente con la cual España estaría mil veces mejor si se librase de ella… y claro, los americanos son tan brutales que consiguen que me ponga triste por matar a esa escoria… con ello, Pla, logra mostrar lo horrible que es la guerra, tan, pero tan horrible que no hay victoria posible para celebrar, todo es sufrimiento, todo es dolor, todo es pérdida… Por que después de machacar Catalunya los americanos afirman que España necesita orden y deciden quedarse más tiempo y poner ese orden. Acaban con el periodismo español y lo substituyen y así con los demás poderes del país. Tan fuertemente machacan España que el rey Felipe se ve obligado a declararles la guerra. Además, tan desesperada es la situación que se unen a la guerra multitud de voluntarios de países árabes invadidos por el país de la «libertad» pero con la condición de llamar a España Al Andalus, rechazar el catolicismo y aceptar el Islam. Ya os podéis imaginar lo que ocurre. Horror infinito, nadie tiene tanta ventaja como para ganar la guerra definitivamente y todo se torna en un saqueo constante, destrucción y violación….
Soldada del ejército de estados unidos (El batallón de los locos):¿Dónde está la botella de cocacola?
Tweet
El mayor traficante de cocaína de España: La coca? La coca es en el lavabo, pasen y sírvanse. No se preocupen.
Albert Pla – Espanya en guerra
Para mi ha sido una lectura muy ligera en cuanto a vocabulario y complejidad pero muy dura emocionalmente. Salvaje. Por el camino aprovecha para tratar todo tipo de temas: la libertad, la guerra, el dolor, la justicia, el feminismo…
Podéis conocer mejor a Albert Pla escuchando su música y leyendo la entrevista que «le hice» publicada aquí mismo en mi blog: Entrevista Albert Pla. También recomiendo su primera novela, España de mierda, aquí mi reseña de la misma: Reseña España de mierda , esta primera novela es mucho más sencilla y más Albert Pla, siguiendo la gira de un músico uruguayo por España. Por último, decir que son una trilogía, así que espero con ganas la tercera parte, aunque decir tengo que no tienen nada que ver más allá del escenario.
Y nada más, peña, un abrazo y a leer, pasarlo bien y vivir está locura como buenamente podamos.