Cashback, la belleza

Hoy toca reseñar una película, una que vi hace años y ayer me dio por volver a verla.

Cashback

Cashback sigue la vida de Ben, un universitario que está estudiando para ser pintor. Cuando la vi por primera vez pensé que se trataba de una comedia romántica pero más original y con una intencionalidad más estética que otra cosa. Pero hoy, creo que añade el humor estúpido (que no absurdo), el romance más sencillo a una especie de galería de fotografía buscando transmitir la belleza, como intentando estandarizarla pero no por la fuerza sino como diciendo: ¡Mira, es eso! a ver si por el otro lado lo ves mejor, sígueme!

Ella es Susy.

Ben, sufre una ruptura con su pareja por un motivo bastante peculiar, y es que él le dice a Susy que no puede hacerla feliz, que quizá sea mejor romper. Cosa que Susy se toma muy mal, probablemente porque lo entiende como que es él quien la deja con una excusa, y sin embargo lo que quiere decir Ben es que es demasiado caprichosa y una frase bonita que suelta es esta: Ella cree que el jardín de al lado siempre es más verde. Eso es algo que ocurre y se llama insatisfacción perpetua, que no tiene que ver con la ambición ni el anticonformismo. El caso es que en esa ruptura, Ben pierde algo más que una relación sentimental, pierde la capacidad de dormir, le ataca un insomnio tan fuerte que simplemente es incapaz de dormir en semanas. Aquí empieza el toque fantasioso de la peli, el cual va muy bien para ayudar a hablar más tranquilamente de la belleza, el tema principal y más importante. Todo lo demás se subyuga a eso, cosa que se puede notar con el hecho que los personajes no están muy trabajados, ni la trama que en realidad es así, un chico que rompe con su novia, le da insomnio, empieza a trabajar de noche en un supermercado, se enamora de nuevo, puede dormir otra vez, fin…
¡Lo cual es bueno! me gustan mucho las obras que son capaces de recortar en todo para centrarse en un único aspecto que es el que de verdad quieren tratar. Si se hace bien, todo lo recortado ayuda a resaltar lo importante, en este caso es la belleza en la imagen.

Una anécdota pequeñita es que yo he comprado mucho en saintsbury, el supermercado donde trabajan la mayoría de personajes importantes de la peli, se trata de uno de los supermercados más importantes del reino unido y me hizo gracia reconocer eso de mi aventurilla cuando vivía en Edinburgh.

Es posible que que me haya visto bastante identificado en Ben, que se queda embobado mirando cosas que para los demás son como vacías de sentido, como por ejemplo las partículas de polvo visibles en pocas ocasiones cuando la luz entra por una ventana a una habitación que por lo demás está oscura. Un montón de pequeñas motas flotando hacia todas direcciones, como insectos silenciosos…

Es posible que eso me haga disfrutar de una película que según como se podría considerar machista. Aunque no tenga esa intención. Pues sitúa a la mujer en el foco de la belleza y puede sentirse cosificada por ello. Si hay alguien que salva esa lectura es Sharon, una mujer que trabaja en el supermercado en horario nocturno en el que empieza Ben más adelante. Sharon es una mujer bonita, sencilla que no simple, que estudia italiano con el objetivo de dedicarse a algún empleo que le permita viajar y conocer el mundo. En una escena muy bonita por su sencillez y humanidad, Sharon y Ben están tomando algo y se cuentan sus sueños, Ben quiere ser pintor y Sharon viajar… porque Sharon, aunque Ben se obsesione con su imagen y la pinte mil veces, tiene vida y objetivos y personalidad y por lo tanto vive por sí misma y no solo como objeto de atractivo para los hombres. También está Natalie, una mujer que se dedica al striptease ya de niña, lo cual yo creo que tenía un objetivo más humorístico que otra cosa en el film y no sé hasta qué punto se podría ver con malos ojos. Natalie es una mujer que tiene las cosas claras, sabe lo que quiere y como lo quiere y hace lo que debe para ir lográndolo, lo cual también me parece un personaje femenino bien desarrollado a pesar de hacerlo muuuy poco, por lo que menciono anteriormente, todo el largometraje se ciñe a mostrar la belleza fotográfica.

Aún no he hablado de lo que quizá sea el detalle que más llama la atención, y es la habilidad que desarrolla Ben para que el tiempo transcurra más rápido cuando está trabajando en el supermercado de noche. Él es capaz de parar el tiempo, aunque dice que lo imagina tan solo, hay varias escenas que chocan con el hecho de que no lo esté haciendo de verdad, que no esté parando el tiempo. Pues logra hacer muchos retratos de personas cuando el tiempo está parado. Como digo, y por última vez, todo gira entorno la belleza y lo demás no importa.

Para terminar quiero decir que recuerda bastante a American beauty en el tono. Se podría haber llamado England beauty, ya que Cashback es del 2006 y American beauty del 1999. Sin embargo tampoco es una copia para nada.
Como digo es una comedia romántica, así está catalogada y sin embargo consigue ofrecer algo más, demostrando que se puede ser original incluso en los géneros más llenos de chichés. ¡Se puede! por favor, hacedlo, dejad la fórmula e intentad hacer algo ligeramente nuevo…

Ah, y ya por último ultimísimo un detalle que me pareció muy bonito es que hay varios desnudos y sin embargo por el tono usado, los planos y la narración en off, no quedan nada sexualizados y eso me parece a parte de un reto un regalo muy hermoso para el mundo en el que vivimos, donde ver un par de tetas solo puede relacionarse con el sexo y no es necesariamente así, se puede ver belleza, se puede ver maternidad, se puede ver incluso simple comodidad y frescor… y nada más, gracias por llegar hasta aquí, os animo a todas y todos a ver está película, apta para todos los públicos (a mi modo de ver), no hay nada de violencia y casi nada de sexo aunque incluyan desnudos.

Cashback, la belleza

Arte por todas partes

No hace falta inventar mil conceptos y dimensiones para demostrar que cualquier basura puede ser arte. Tampoco hay necesidad de engañar ni mentir ni cobrar en oro.

«Aunque tu no conectes con ello, ni significa que otros tampoco puedan hacerlo». Un gran pretexto para vender mierda y enriquecerse mientras artistas que se dedican a desarrollar su técnica, voz propia, métodos de transmisión de ideas, estructuras y demás siguen trabajando de camareros, recepcionistas, guardias y porteros.

Comparto con vosotras, mis queridas lectoras, un pequeño texto automático sobre el arte y unas cuantas fotos artísticas hechas en esta nueva aventura que vivo en el país del ceviche, Perú.

Parapente en Miraflores, Lima

Hay arte por todas partes. Puedes observar sin esforzarte mucho que hay pintadas en las paredes, niños que corren descalzos, perros que juegan y buscan un rincón privado para aparearse, gatos pidiendo comida, hombres de bigote plateado limpiando las botas de una bella mujer que quizá se prostituye noche sí noche no… hay arte, abundante, por todas partes. Un cartel afirma que se encuentran hombres trabajando; al lado, dos mujeres manteniendo limpio e parque. Gente humilde que pide dinero para dar de comer a sus hijos afirmando que mejor eso que robar, mejor eso que seguir pidiendo trabajo y escuchar un: ya te llamaremos al salir de la entrevista. Vendedores de caramelos que asaltan los coches en semáforos. Comida. Verdadera delicia de comida, olores intensos de fritanga variada por las calles; estrechas y sucias calles con pegatinas llenas de números de teléfonos. Masajes: whatsapp, alquilo apartamento, habitaciones para estudiantes, vendo opel corsa… Por todos los rincones; arte. Gente vociferando las rutas que hace su envejecido y maltratado autobús.

Autobús Limeño

Pegatinas del tiempo donde el comunismo decía hacer la revolución a base de bombas y asesinatos. Manchas de sangre con forma de corazón; noticias a todas horas de ladrones organizados. Taxis rosas, verdes, azules. Moto-taxis. Hay arte por todas partes y si no lo hay se monta. Exposiciones de cuadros en el parque Kennedy. Exhibiciones de parapente en la playa con señales de humo, poemas aéreos. Y el sol, sacándole color a la ciudad gris, como pintura en un lienzo. Gente cantando, tocando el arpa, el saxo, la gaita, flautas de todos los tipos, por tan solo unas monedas, lo que tengas suelto en ese bolsillo medio raído antes de que te las roben o las pierdas dentro de una máquina tragaperras… Belleza en forma de mujeres sentadas en banquetas decoradas. Enanas, vivas y guerreras comprando flores. Lectoras en parques verdes disfrutando de la soledad. Idiotas esforzándose en demasía en sacar un pequeño intento de risa… y yo, un humilde escritor, recitando poemas con el sombrero puesto, tocando la armónica, aunque sea mal acierto una de cada cuatro notas.

Parque Kennedy- Miraflores, Lima
Gente leyendo en Miraflores
Exposición de cuadros en Miraflores
Equilibrio en Barranco, Lima
Enana comprando flores en el Parque Kennedy, Lima
Belleza sentada en mosaico
Idiota y su gracioso ojo reseco

Hay arte por todas partes ¿lo puedes ver?

Arte por todas partes

El hamparte justo

Hoy vengo hablaros de un concepto  novedoso y muy necesario para nuestros tiempos. Se trata del Hamparte, concepto bautizado por un pintor español llamado Antonio García Villarán, el cuál también es youtuber, profesor de pintura, showman y cumplidor de sueños (los suyos, que ya es mucho).

El concepto viene a definir todo aquello que es arte hecho sin técnica ni necesidad de habilidad alguna, vacío de talento, donde el arte puede ser tan absurdo como un ajedrez donde todas las piezas son blancas y llamar a eso, paz. O una pieza famosa, un urinario firmado por un artista.

Aquí os dejo su manifiesto:

 

Sin duda me parece una cruzada contra los artistas forjados por maestros de la economía que consiguen generar un producto BASURA y venderlo como arte y de gran valor monetario. Como artista me horroriza eso pero le encuentro un detalle bonito, es genial poderle sacar dinero a los ricos vendiendo mierda (literal) como hacía el gran Manzoni, un hampartista útil.

Yo, como escritor, quiero hacer buena literatura y mejorarla un día más y otro y morir haciendo mi mejor texto…

Yo, como artista, me gusta hacer fotografía (sin buena máquina), editarla a veces, usarla para vestir mis textos… Y últimamente me dio para hacer fotos hampartistas y subirlas a instagram. Justo empiezo, es muy divertido y da fluidez a mi creatividad, lo recomiendo para afilar la habilidad de inspirarse con el entorno. En instagram podéis encontrarme como: om_du_art y si os gusta el hamparte allí hay miles de cuentas dedicadas a él. Buscad #hamparte y disfrutad de centenares de miles de obras.

Para terminar quiero dejar claro que el hamparte puede ser útil, puede ser interesante, reivindicativo e inspirador, pero el hamparte puro es una estafa, de ahí el nombre HAMPA – arte. No pagues por algo que no vale nada.

Aquí os comparto algunas fotografías.

TheEndOfSApple'striptease
The Apple’s striptease

ComplementariesProducts01
Complementaries objects

Alan'sPolser01
The Alan’s polsen

La última es un poco trampa, la edité para que sea más divertida y es más un meme que hamparte, pero ahí queda para vuestro deleite. Creo que no hace falta traducir la palabra polsen que es danés, ni tampoco el uso de ‘s que tiene el inglés.

Un saludo, mis queridas lectoras.

El hamparte justo

Unas pocas pisadas sin marcar en el hielo de Danmark

Unas pocas pisadas sin marcar en el hielo de Danmark

unas niñas galopando a lomo de hermosos caballos y ponis

por un parque más gris que verde y menos arenoso que frío.

KnightsOfCopenhague.jpg
Knights Of Copenhaguen

Me sentía fotógrafo y capturé algunas almas paisajísticas.

Un lago helado, como los corazones daneses, unos caminos mágicos

frozenlake
Frozen Lake

que te llevan a su pasado, este sí pisado y por el paso del tiempo y la ambicionada riqueza.
No queda más que la frialdad del carácter y unos nombres que describen el lugar de todo aquello que era viquingo.
Copenague es el puerto nuevo, Alaska fue las llanuras heladas y Canadá tierra de bosques… Yudland es la península del país y así se suman la lógica y la practicidad danesa una y otra vez haciendo un país rico y próspero.
No me imagino el dolor de un poeta danés… Tan grande y melancólico, tan bardo… Bien seguro muchos de ellos estudiaron economía para no morir de hambre.
Creo que tanta cabeza cuadrada me devuelve mi abandonada rebeldía y rechazo del capitalismo…
No amigos, no era eso. El “progreso” debería haber pretendido traer riqueza en todas sus formas y más bien parece que hemos cogido todo lo que teníamos dentro y lo hemos sacado, etiquetado y puesto un precio, cambiándolo por mucho menos de lo que vale…

Ojala ese río lleno de valientes y fuerte Patos se llevase al mar todo ese hielo.

riverintokpn
A river

Encontré un retrovisor, entendí la indirecta poética y me acompañó.

infrontmirror2
Front the mirror

Disparé algunas fotografías más. Que bonita naturaleza en mitad de una ciudad tan gris…

Y hoy el sol se dejó ver
y hoy también lo vi dentro de mí
y sentí su calor deshaciendo el hielo.

Por la noche lanzaron miles de cohetes al cielo y todo estaba iluminado de rojos, azules y amarillos.

fireworskkpn
Fireworks- New year in Copenhaguen, by Omduart

La gente iba caminando y algunos locos, como yo, en bicicleta. Probablemente yo fuese la única persona solitaria. Una vez más, saqué mi teléfono suizo y enfoqué lo mejor que pude. A pesar de mis esfuerzos, un ciclista fantasma intervino la imagen.

ghostinkbn
Ghost Biker – By Omduart

Ese fantasma volverá aparecer, estoy seguro.

Terminó la primera noche del año en mi habitación, apurando una cerveza para celebrar junto al resto de personas de esta parte del planeta que ya acabó otro calendario. Dormí solo y menos triste de lo que podría hacer sido.

norrebrocenter
Infront Omduart’s apartment. By Omduart

Este es mi entrada de fin de año. Diría que llega tarde pero

¿Alguien lee el día de año nuevo?

Yo, lo hice antes de dormir y también escribí unas páginas más.

Feliz año nuevo a todas las personitas que hacemos eso de convivir en el planeta tierra lo mejor que podemos aunque no parezca mucho.

Unas pocas pisadas sin marcar en el hielo de Danmark

Un mapa desmesurable a cuestas

SnailsAndRaining
Un mapa detallado de la vida.

Interpretación narrativa de una imagen viva. Fotografía que yo mismo hice y edité. Sigo con tiempo relativo pero quiero aprender a trabajar más rápido y manteniendo la calidad… Quiero y debo ser un escritor incluso cuando la letra no sustenta mi cuerpo. Los planes serán desarrollados y las conquistas se harán… Ulises llegará a Ítaca. Y yo seguiré remando y disfrutando del viaje, como debo…Escribiendo…

Unas criaturas que llevan el mapa del tesoro y siempre están en su casa. Lo saben de veras. La espiral marca el lugar. No hay banda. Solo la lluvia y…
Otras criaturas que también caen de alrededor.

Parece que la lluvia no se llevó toda la mala sangre del pueblo. Un joven de piel morena está recibiendo una tremenda paliza. Una chica se ha quitado el pañuelo que le cubría la cabeza y la boca para estrangular al chico con él. Tres hombres más le golpean a patadas los testículos, pies, tórax, rodillas y espinillas… En resumen, es castigado con severa ira. Un crujido quedó completamente escondido entre chillidos y golpes. Caracoles son pisados en la trifulca. El chico no se defiende. Quizá se siente sobrepasado, quizá sabe que es merecedor de todo. Sujetando sus brazos entre dos, retorciéndolos aprovechan la posición para romperle algunas falanges. Someten su culo a patadas y machacan con puñetazos sus costillas. Ya está en el suelo. La chica lo estranguló lo suficiente para que perdiera la conciencia y un poco menos para matarlo. Respira. El cielo parece querer reanudar su tormenta. Varios caracoles siguen el arrastre por aquella estrecha calle. Tres hombres fuertes y rabiosos y una mujer brillando en ira deciden dar sus últimos pisotones en el maltrecho cuerpo del chico. Le escupen, dejando en él lo que les queda de odio y se van juntos por la calle que sube a las partes altas del pueblo.

Ellos lo vieron todo. A pesar de haber salido a poner huevos y comer hojas tiernas y sufrir algunas pérdidas, ahora además de caracoles son testigos. Ellos están ahí, y el odio no importa, no alimenta.La espiral sigue girando con exactitud. La vida sigue en perfecto equilibro ignorando el esfuerzo de supervivencia y más aún, si cabe, el empeño en la muerte. Crujidos y cáscaras rotas, hombres destrozados en un baño de dolor refrescante… Apaciguados, mostrando el camino, dejando rastros. Hojas muertas en una tierra ignota, nuevos planos, misma agua, más caracoles…

Y yo era solo un caminante invisible, sin paraguas, ni luz alguna… Nadie, de la nada.

Un mapa desmesurable a cuestas

El mar de consciencia

En esta ocasión me puse muy gráfico. Disfrutad de la imagen, a la que también debo estudiar para profundizar en la creatividad más allá de mi confortable campo de palabras.

RedFish

Embobado completamente. No oía ni el viento. No había viento. Mi abuela esperaba sus energías en el banquito verde y musgoso debajo de las moreras que le daban sombra. Pocos indecisos instantes no había ni luz ni sombras ni abuela, solo un niño embobado mirando los peces rojos de un estanque diminuto.

Peces rojos… Universos con aletas volando en un medio menos fresco. Una calma que persigue la cola. Un muchachito moreno de ojos abiertos. Nada de sueño, una vigilia permanente en la soledad de la contemplación. El mar en paz de consciencia plena. Metí mi mano en el agua. Abierta. Inquieta. Aceptando el frío.
Pasaron centenares de movimientos y ahora el niño es calvo y sigue soñando en una vigilia eterna. Observa una vez más a los peces rojos que ahora son los nietos. Peces neuronas los llama. Eléctricos. Cargados de ilusiones. ¡Creatividad!

El campo unificado por electrones rojos vibrantes que no se pescan, se atraen, se contemplan. Los alimentas como hacía mi abuela y yo mismo dando mi merienda. Poesía de estanque y transcendencia en la profundidad de nosotros mismos.

Se pesca sentado, con los ojos hacia adentro y sonriendo…

El mar de consciencia