Las distribuidoras anarquistas clásicas. Los fanzines, la fantasía, la cultura del compartir libremente, la no censura y el combativo contra las restricciones impuestas, el fascismo y demás herramientas de manipulación social. Todo gratuito porque no es un negocio sino un medio de comunicación cultural basado en la solidaridad y el compartir libre. Ahí, en ese amplio y bello contexto libertario, funda la anonime amiga que protege su privacidad con un pasamontañas, la distribuidora Aslogh.
mini disclaimer: En esta entrada cambio constantemente el género porque sí, porque me gusta hacerlo. Hablo de escritoras con la misma pluralidad que con escritores y del mismo modo de lectores, editoras o cualquier otra persona, porque en este caso nunca me refiero a solo mujeres o solo hombres sino a personas en todos los casos excepto la Editora de la distri Aslogh, que es mujer y por eso siempre usaré el género femenino.

Hoy quería hablaros un poco de ella. Para empezar quería contaros una pequeña historia que viví yo mismo no hace tanto. Me enteré de una fiesta de aniversario de un proyecto anarquista en Catalunya que cumplía cinco años desde su inicio. Organizaron una fiesta de varios días con talleres, conferencias, espectáculos de teatro y conciertos. También vino una distribuidora cultural. Ahí fue la primera vez que descubrí ese modo de vida tan curioso. Al principio recuerdo pensar que viene a ser una librería móvil, un feriante vendedor de libros. Pero no, claramente hay unas diferencias importantes. Lo que vendía aquel chico tan majo era en su mayoría fanzines, es decir unas revistas hechas de manera sencilla y económica para compartir ideas, ensayos y artículos en su mayoría de tono político y anarquista sin censura. También tenían muchos libros, claro, en esa misma línea. Recuerdo que compré allí un libro que pasaría tiempo antes de leerlo: Utopías piratas, de Hakim Bey, que después descubriría que tan solo era una parte de la obra: Zonas temporalmente autónomas. Me hice amigo de aquel chico y después de esos días de celebración, que fueron muy intensos sobre todo en cuanto a espectáculos (salvajes) y creativos, fui con él a su propio proyecto, donde hacía huerta, vino y un proyecto de crianza muy interesante. Ese era un ambiente bien distinto, pero esa es otra historia, volvamos al presente con la distri Aslogh.
Fui el afortunado que recibió los tres fanzines que editó Aslogh en el sorteo que realizó! que alegría que me toque algo y sea algo tan genial. Aquí los detallo un poco:
La construcción de las ciudades
Un fanzine donde detalla la arquitectura de las ciudades modernas y sus funciones para reducir manifestaciones o actos de protesta. Interesante, ameno y gratuito para su libre distribución. En cada uno siempre recomendaré que se impriman y regalen en todo tipo de ateneus o centros culturales de tu pueblo o ciudad, pues ese es su medio natural.
Tapa tu cara
Un manual muy completo y curiosamente agradable de leer pues usa vocabulario amable y una actitud restándole seriedad pero no importancia que tiene el protegerse. Cada vez que se va a una manifestación resultan detenidas más personas después de la misma que en la misma por la fácil identificación que hace la policía a través de los vídeos que realizan periodistas, ciudadanos que tan solo pasan por ahí o los propios manifestantes además de las cámaras de la calle. Es importante ser consciente de todo eso si queremos reivindicar derechos y justicias sin ser perseguidos como criminales. Es muy gracioso lo que trajo la democracia representativa, ese derecho a manifestarse para mejorar la sociedad donde vives y luego inventar decenas de leyes para que ese derecho no incordie a los poseedores de poder, que logran poner a la policía a su total servicio, demostrando una vez más que SOLO todos los Gatos son Bellos.
De rebeliones va la cosa
La primera antología de relatos de la distri. Siendo sincero, tan solo los he leído en diagonal para hacerme una idea. Pintan muy bien, juveniles, violentos, hermosos, originales. Tres relatos sobre rebeliones en distintos ámbitos sociales. Como siempre al maravilloso precio de cero euros, listos para compartir.
Aprovechando esta antología diré que Aslogh está en ese punto (en el que yo también vivo) tan curiosos donde se emborrona la línea que separa la ficción de la realidad para poder verle las verdades, tanto a la realidad ocmo en la ficción porque ambas disponen de verdades en su interior y se anteponen una a la otra en su forma de exponerlas. La realidad expone la verdad escondiéndola y criminizándola a menudo. En la ficción la verdad tiende a ser como una bandera que guía la subtrama, que la hace resplandecer. Los escritores de ficción suelen indagar con más claridad y profundidad en la realidad de lo que suelen hacerlo los periodistas, que no se deben a sus lectores, ellos, los periodistas siempre tienen un jefe a quien deben más lealtad que a su propia supervivencia, creencias, ideologías o lo que sea que valoren más en su existencia. Por supuesto esto no incluye ni excluye a nadie. Hay grandes periodistas y pésimos escritores creativos y viceversa. Así que ya sabéis niños, de Rebeliones va la cosa.
San Cybertin
Antología de microrelatos de San valentín, el Cybertin. Frases destacadas, una visión mixta del futuro del amor, a veces muy pesimista a veces menos, hermoso siempre en sus formas. Aslogh, como buena anarquista, es una persona amorosa, es conocedora de la verdad, la revolución es un acto de amor y como tal se debe practicar. Incluso cuando se queman containers, se cortan calles y rompen escaparates, lo que debe haber en todo esos actos es una sonrisa, un cariño, un nuevo mundo en nuestro corazón. ¿Cómo será más adelante? Me imagino a la editora de Aslogh pensando en ello y luego pasando la pelota a la comunidad que rodea a la distri. Así nace San Cybertin, una antología de microrelatos de la nueva ola romántica. Hay cyborgs, claro, drogas, guiños, desamores, policía… ¿Por qué siempre hay policía? Un buen grupo de autores participan en la antología, entre ellos este humilde escritor que aquí os habla a todas, mis queridas personas lectoras que encontráis en mis letras una frescura como de limones salvajes del caribe. De verdad que es muy bonita, un buen regalo para San Valentín, muy buena para dejarla casualmente tirada encima de la mesa del local de jóvenes anarquistas de tu barrio o dársela a tu amigo junto a sus 10€ de costo. Bueno, no tiene porqué, pero ya sabéis, el amor se comparte y la literatura también.

Terror prehistórico
En terror prehistórico, Aslogh se cuestionó más cosas después del amor… ¿Qué se antepone al amor? El miedo, el terror… ¿Y al futuro? ¿Qué se antepone al futuro? El pasado… Una línea relaciona esas dos antologías de un extremo al otro. Porque los extremos solo se tocan cuando comparten línea. El título es tan descriptivo como San Cybertín, pero no por ello os dejaré de describir a pinceladas lo que podéis leer en ella. Varias escritoras se juntan en esta ocasión para relatar en la prehistoria el horror del momento. Podéis imaginar cuevas, monstruos, espíritus y gente semidesnuda muy asustada, bañada en sudor, superstición, sangre e ignorancia. Como ahora pero sin Internet. Quizá sea mi antología favorita, pues me gusta mucho imaginar todo lo que han vivido nuestros antecesores… Me agrada mucho la idea de que la inteligencia humana no haya crecido, es decir, es la misma que siempre con la diferencia que la explotamos de otros modos debido a los cambios del entorno. La historia me fascina y a Aslogh le fastidia igual que a mi el que solo se muestre y recuerde una pequeña parte, curiosamente siempre desde un punto de vista del poder, ignorando multitud de cultura cuya pertenencia es de la gente más humilde. Aquí podréis disfrutar de terror humano.
Juegos de rol
No sé mucho sobre juegos de rol. Tuve mi época rolera, pero como tantas otras cosas a las que me he aficionado, no había nadie que le gustara en mi entorno. Así que yo tenía que ser el gamemaster para convencer a amigos de jugar mi juego. Y eso hice, pero el juego quedó abandonado después de una divertida partida beta. Que además funcionó bien, eh! retomando, en la distri Aslogh podéis encontrar juegos de rol! En Aslogh el rol es una pieza importante y se nota. Pero siendo sincero, no sé qué contaros exactamente.
Novelas y relatos
Mientras escribo esta reseña me doy cuenta del montón de trabajo que ha hecho Aslogh. Pues también tiene una novela de fantasía y varios relatos propios que tampoco me ha dado la vida para leer. Sin embargo me aventuro sin miedo a hablar de lo que sé que sí tiene esa novela y esos relatos:
Goblins de protas y no como carne de cañón.
Elfos siendo los malos, como sería en la realidad.
Amor y gamberrismo.
Amistad y apoyo social.
Frescura, por dios! Frescura fantástica más allá de Tolkien.
Y por último os quiero dejar el programa de la mierda postmoderna donde tuvimos de invitada a la fundadora de la distri. Hablamos de manis, de rebeliones, de fanzines, libros, nazis y hasta de calçots. Lo pasamos muy bien. Aquí podéis conocer un poco mejor a la creadora. La verdad es que os recomiendo que os paséis por su website y su rincón en Lektu. Estoy completamente seguro que algo os váis a descargar. TODO GRATIS!
Web:
https://distriaslogh.wordpress.com
Lektu:
https://lektu.com/e/aslogh/2863