01

01
No quiero hacer broma de esto. No pretendo ofender. Esa es mi definición de cáncer, según como yo lo entiendo. Como cualquier otra definición propia, el objetivo es invitar a pensar en ello, reflexionar un poco.
Cada herida, cada problema físico se trata de una alarma, un aviso. El dolor es un aviso de que hay algo que curar, algo que requiere una atención… Esa es el punto bueno del dolor.
Así pues aprende que le pasa a tu cuerpo y porqué. Que no le diste, que le quitaste, que necesita, que le sobra…
Aclaración, con toda probabilidad necesaria, encontrada en facebook de mi amigo Kratu Yogananda.
Yo hablo de la parte de la sanación, obviando la de curación.
¿Porqué la medicina convencional y la medicina complementaria deberían de ir cogidas de la mano?
SANAR FRENTE A LA CURACIÓN
Durante mis estudio con los chamanes, descubrí que existe una diferencia entre curar y sanar. Curar tiene que ver con la aplicación de remedios, e implica la resolución de cualquier problema externo que aparezca, (como ponerle un parche a una rueda pinchada o tratar una mordedura de serpiente, o bien utilizar quimioterapia para controlar un tumor). Esto no ayuda a evitar los clavos en la calzada, ni las serpientes en el bosque ni la enfermedad que provocó el tumor. Sanar es algo más amplio, global y completo. Sanar transforma la vida de UN@ y, con frecuencia, aunque no siempre, genera una curación física. Alberto Villoldo
La medicina convencional emplea su tiempo y conocimiento en curar todas las enfermedades, la medicina complementaria va atrás a la raíz a buscar porque de esa enfermedad. Creo que con esta breve explicación, se puede llegar a comprender la pregunta. Es mi humilde sentido. Gracias!!!!!!!!!!!!! Sat Nam Kratu Yogananda
MI novia (de mi propiedad y de alta ofensa tocar).
MI coche, mi país, mi casa mi comida…
Imaginar es la herramienta básica de cualquiera que se dedique a crear. Imaginar es la herramienta básica para el sufrimiento y a su vez el alivio de él. Imaginar es maravilloso, imaginar es andar en la dirección que puedas… ¿Imaginar? Como mola abusar de las palabras cual «bullyboy», nacido para no ser castigado, pues su limitación es el castigo.
¿Os imagináis no poder imaginar? Supongo que no podríamos crear nada que no conozcamos… O puede que imitando lo que vemos en los demás seres vivos pudiésemos adaptarlo a nosotros, los humanos.
O no, pues eso ya requiere imaginación… ¿Tendríamos entonces las herramientas suficientes para ser felices? Si no tenemos la capacidad de imaginar algo «mejor»¿Qué nos parecerían nuestras habilidades de nacimiento? Puede que fueran suficientes…