Audio poema – Si poesía eres tú

 

Este es un poema que ya escribí y del que me siento orgulloso (me quedó bonito).

Aquí podéis leerlo: Si poesía eres tú

Y aquí el audio poema que he editado con mucho mimo pero aún me queda por mejorar.

Los efectos de sonido son míos también excepto el bajo de fondo que lo saqué de una licencia libre en archive.org.

Disfruten.

Audio poema – Si poesía eres tú

De gigantes y hombres

Después de saltarme un jueves, he vuelto con una reseña de una novelette maravillosa: De gigantes y hombres de Román Sanz, un autor que gusta de acostumbrarnos a ser buenos detectivolectores.
Considerad esta historia como la vuestra propia, en un momento en el que teméis por vuestros veníres. Preparad maletas repletas de imaginaciones e ilusiones y saltad bien alto, hasta cruzar la estratosfera y subiros a hombros del gigante espacial para contemplar un universo maravilloso de posibilidades.

Para homenajearla mínimamente he hecho este audio leyendo un posible día cero y el primer día.

Aquí en texto:

Un día desnombrado, me sumergí en una espesa nube que acabé atravesando. Acabé fluyendo más adentros un líquido recogió mi descenso. Lo respiré. El ahogo era titánico, húmedo, vergonzoso y profundo. Lo más sorprendente de aquello era sentirme alejado de la vida y de la muerte, apartado de toda emoción que no se comprendiera entre el no-sentimiento y una extraña melancólica eufórica si esto es posible (lo es dentro del corazón que puede ser un cóctel). Estaba apunto de cometer una estupidez cuando el gigante me sacó de las fauces de aquella jarra de cerveza de infinito fondo que no era más que un cuento, un relato adictivo y fuimos juntos a vivir nuevas aventuras.

El primer día podéis leerlo en la novela misma descargable gratuitamente en Lektu. No perdáis la ocasión de leer al precio social de compartirla en tus redes esta maravillosa obra.

La historia narra el día a día de aventuras de un hombre y un gigante. Historias de salvaje literatura. De verdad que vale la pena lanzarse a leer sin conocer nada más y sorprenderse con la lucidez de Román Sanz.

De gigantes y hombres

Mis novedades

Por falta de tiempo y la ambición de ofrecer un trabajo de calidad (y seguir manteniendo la entrada del jueves), este post es exclusivamente recopilatorio. Aquí dejo últimos escritos y audios creados por si te perdiste alguno.

También anunciar mi entrada en el famoso instagram, que aún no domino. Podéis encontrarme por el nombre: om_du_art.

Fragmento de mi relato en partes: Un universo abriéndose.

Sigue la historia interminable en Los52golpes.

 

Un poema que escribí y locuté hace algún tiempo. Pasó más desapercibido de lo que pensaba y quisiera ofrecerlo de nuevo. No requiere más descripción, aquí queda para ser escuchado.

Mis novedades

El grillo mágico

Relato corto actualizado. Hoy me levanté y quité el polvo a algunos relatos viejos… siento como si llevara siglos en esto y en realidad sigo siendo el nuevo que tiene que demostrar su valía. Y lo haré, y lo hago. Disfruten del grillo mágico actualizado y sonorizado.

Cuanto más escuchas, más dulce suena LA melodía. Su melodía. Noche tras noche canta para sí. Convierto en mantra ese canto y medito.

El primer día inauguré mi orquesta al sumar mis latidos y respiraciones a su cric-cric. Siempre le permito empezar con un solo de grillo. Quizá su compañera no venga esta noche, pero siempre estará a resguardo bajo el foco en el cielo. A pesar del frío montañés en pleno invierno, su canto no tirita.

La vibración que llena el aire y recrea orejas sensibles.
El tiempo se congela, la voluntad de sentir… SENTIR.

No hay soledad, el gentil grillo canta el recuerdo
exhalo la última bocanada de aire consciente
despierto en el sueño.

¿En cuál de ellos?

El grillo mágico

Poemas rescatados

Hoy encontré dos pájaros cantarines medio ahogados en un viejo baúl.
Los rescaté, claro que fui yo quien los encerró y olvidó.
Retoqué ligeramente a uno de ellos, pues tenía las alas mal heridas y una voz débil.
Disfruten del Omduart de unos años atrás.

Este es un clásico Omduart escrito usando la escritura automática. Es probable que sea el primer poema automático que escribí.

Este es mucho más especial, pues nació inspirado por esta hermosa camiseta. Regalo dibujado a mano por Arselí Izquierdo, un gran ilustrador y amigo. Lo conocí por las casualidades del universo juntando y separando células y de la misma forma hace mucho que no lo veo… La vida.
Puede que lo más hermoso del poema sea el sentimiento y el querer expresar la dualidad humana entre ser lo que quieres y no ser lo que odias o temes (que es casi lo mismo);  puedes descubrirte mucho más cuando aceptas todos tus rasgos y te dedicas aprender de uno mismo.

Unas palabras más compartidas con las buenas y malas gentes que puedan llegar a estos lares digitales… Un día más de poesías y otras formas de pintar realidades.
Pásenlo bien, pásenlo bien.

Poemas rescatados

Reseña creativa. INTRUSIÓN

Reseña Intrusión, de Román Sanz Mouta.

Fase cero

La única persona en el mundo a la que no capturaron, mataron, comieron o esclavizaron desde la invasión hasta el presente, se escondió; en la montaña más alta del planeta.
El resto seguimos prisioneros, tiranizados, cobardes…
Juntos.

LA INVITACIÓN

Vamos a conocer los mecanismos del camino de la memoria, los recuerdos soñados o vividos.
Descubrir toda la verdad y la mentira en aquellos rincones del cerebro donde escondemos, temerosos, nuestros miedos y vergüenzas, traiciones y maldades inconfesables.
Os invito a leer la intrusión de Román Sanz, tal y cómo él lo hace. Os convido a ser el lector detective, el cual es el que más diversión y aprendizajes se lleva de cada lectura.
Intrusión trata sobre un arriesgado experimento mental que realizan Beatriz, Joan, Adrián y tú, lector. Un viaje entre sueños, charlas, recuerdos y la desconcertante realidad a la que no sabemos cómo hemos llegado a ella.
Para esta reseña, creí oportuno probar algo distinto. Pues, podéis creerme que no se trata de una novela común. No es líneal y esconde tanto como muestra (sino más). Así es como inspirado por el estilo Romaniano (del que se hablará), decidí crear un nuevo tipo de reseña (creo es nuevo).

Acechando. “¿Quién nos mira? ¿Quién nos sigue? ¿Quién nos vigila?” Eso se pregunta, eso se preguntan.

La reseña creativa

La intrusión

Joan no podía quitarse la sensación de estar siendo observado. Ninguno de los dos podía, pero más le costaba a Joan por encontrarse en su territorio, sus dominios.
Había algo, en el resquicio de la mirada, un ángulo oculto. Algo que escapaba al intentar enfocarlo. Una sombra solapada a cualquier otra sombra, disfrazándose de ella, robándola.
Acechando. “¿Quién nos mira? ¿Quién nos sigue? ¿Quién nos vigila?” Eso se pregunta, eso se preguntan, incluso alguna vez con percepción compartida. Pero no hay respuesta a la paranoia.
Porque, a estas alturas de la vida, confunden fantasía y ficción con realidad.
Porque viven fuera del presente. Porque quieren vivir fuera del presente.

Robin Soenz , acude a a la sección de historia, para ver si ya figura en ella y puede morir.
Observa con atención aquel par de jóvenes en la última mesa de la biblioteca y elige uno como víctima de su juego. El viejo juego consiste en escribir sobre una persona desconocida presente en el lugar donde te encuentres.

Empieza:

Se levantan y deciden abandonar la biblioteca. Tienen una cita. Con la misma mujer.
Para que queden claras las dudas, una performance, ésta en concreto, es como una obra de teatro, una representación que puede ser colectiva o individual. Y que suele estar apartada del arte convencional por alguna faceta diferente.
Lo extremo, lo cruel, lo extraño, y así sucesivamente. En este caso, asisten, previo abono de la entrada a la intrigante:

“TEATRO KABUKI DE MARIONETAS INVISIBLES QUE DISCUTEN”.

Intrigados, los dos jóvenes, que ahora bautizo, como autor que soy del juego, Adrián y Joan. Ojean entre las filas de sillas, buscándola a ella, y ella aparece para colocarse detrás, con ventaja.
La función va a empezar, y estéis listos o no, no podréis cerrar los ojos, ni el libro. Bienvenidos a la intrusión.

Mapa de recuerdos, la segunda intrusión.

Ella lo tenía claro, más tras la noche anterior. Ya sabe cómo son. No ha pensado en elegir. No se digna a ello. Merece más y se valora como debe. Deja que sean ellos quienes decidan. Están igualados siendo distintos, el valiente, el más atrevido, el que no dude, el que haga lo suficiente, y eso es mucho, la ganará.
Con todo lo que han ganado hoy, la sensación en la suma es de pérdida.

Joan y Adrián se miran. Hay una competición en marcha. Cada uno tiene sus virtudes y sus armas para este juego. Jo lo corta de raíz. No habrá rivalidad, porque no dará lugar. Antas hubo algunas ellas. Pero no eran ella. Me voy a pasar la noche con ella, dice Joan. Será si ella te deja, responde Adrián. Y joan solo sonríe, con la confianza de un siempre ganador.

COMPRENSIÓN Y DESCOMPRESIÓN

Beatriz se debate entre tres corrientes de pensamiento, que varían dependiendo de cuánto quiere, cuánto sabe y cuánto cree. El amor, el conocimiento y la certeza.

Empecemos por el principio del desorden.

No sabe qué ni cómo, pero cada noche llega a ellos, a él. Espía, descubre, está presente…
Han vuelto a entrar. El último viaje ha sido una promesa. Algo a cambiado. Adrián lo sabe, es él mismo. Jo solamente lo nota. Siente el peligro. Suenan alarmas por el interior de la cabeza, y es una sensación curiosa, ya que ambos están dentro de esa mente.
Echan a correr, sin elegir dirección, porque no pueden. Salen disparados en el mismo sentido. No debiera ser así, no tendría que haber sido una competición.
No hay apenas espacio físico, mucho menos caminos, calles o carreteras. Cajas y cajas, cajas dentro de cajas que están dentro de otras cajas. Cajas amontonadas, cajas enterradas, cajas tituladas y otras sin marcar, cajas precintadas y otras abiertas; miles de cajas de cartón, papel, hierro, plástico y madera. Entre ellas, se abre camino…

Plan B. Pienso en quedarme solo. ¡Qué difícil! ¡Joder, se me va la olla! La suya y la mía, la tuya y la nuestra. Harto de tanto pensar, de tan rebuscado habla…Jajajajaja.

Todo sobre intrusión

Cómprala

Presentación del autor

BookTráiler

Entrevista a Román

Editorial camelot

Espero haberos llenado la mente de ganas de haceros con intrusión. No os dejará indiferentes.
También deseo que esta intrusiva reseña os haya impactado y sorprendido, voy a probar el método par otros libros a ver que tal funcionan.

Muchas e intensas lecturas

Reseña creativa. INTRUSIÓN

Escamosa cabellera

Micro relato de horror para quién no le apetezca dormir. Para el que goce del dolor.
Basado en hechos auto-biográficos.

 

Preludio
Fresco viento de montaña acaricia mi calva. Nada más sano que subir piedra tras piedra, al paso largo.
Nada puede ir mal en un día soleado. Todo es paz, es una pena que los pájaros no tengan árboles donde cantar.  Una hora más y llego a la cima, el sol calienta mi piel, acostumbrada a la fría luz de una lámpara fluorescente.

Escamosa Cabellera
El cerebro me arde. La piel se desquebraja. El poco pelo que me queda, muere.
El dolor que siento es parecido en freír lomo de cerdo con queso. Donde el queso es la cobertura de mi cráneo.
Mi piel no tarda en perder toda hidratación y se endurece. Siento unas ganas enormes de sujetarme la cabeza; parece que va a derretirse entera.
El sol sigue castigándome, como pude olvidar mi sombrero.
Imágenes de escamas de dragón pasan por mi cabeza, brasas desmenuzándose como carne de pollo para caldo.
Ácidos ardores en cada parte de lo que fue mi cabellera.
Más pinturas venidas del infierno de mi imaginario recrean un archipiélago de rocas volcánicas flotando en magma. Negrura y pestilente olor a azufre.
Mis manos se llenan de lo que parecen alas de mosca, tras peinar con ellas mi pelada cabeza.

Un hellraiser ha nacido.

 

Iré a por agujas para coser este estropicio.

Escamosa cabellera

El sueño millennial

Prosa poética recitada automática. Esa es la mejor forma que he encontrado de definir este audio tan divertido que salió de mi surrealista cerebro.
Descarado, burlón y con mucha comedia.
Espero que lo disfrutéis.

Texto completo del audio:

Sexo, sadomasoquista homosexual en mitad de una futura guerra santa. Aullidos estadounidenses, desnudos, apuñalándose con jeringuillas compartidas. Una visión alegre de la guerra de Israel. Médicos atendiendo a civiles recién heridos por francotiradores semitas.

Esto que lluevan bombas no es gracioso… Pero mejor que fuego es el gaseoso pedo de Trump.

Que montón de chifladuras y que pocos artistas de verdad, de los que mueren drogados y lúcidos por miedo a perder la cabeza antes de terminar su primera obra.

Y yo escribo y escribo más. Me distraen, dejo el alcohol y otras drogas. Me engancho a la meditación, al zen, al lado sano de la realidad, la plurirealidad inclusiva, sin luchas sociales, sin fascismo, ni del bueno ni del peor.

Y escribo mi novela, y preparo más experimentación. Estallan algunos vasos en mi habitación, y yo preparo más gazpacho fresco para librarme de este apestoso calor veraniego.

Hecho tanto de menos la nieve que puse mis huevos en el congelador.

Se engancharon y perdí una parte de la bolsita escrotal que tanto caracteriza a un hombre. Y me reí. Y me acordé de aquel chamán moderno, de su sangriento sacrificio a los dioses homosexuales que ofrecía su sangre exigiendo la destrucción de la masculinidad.

Ya no hacía tanto calor y se me pasó el miedo a ser cobarde. A ser tildado de cobarde, el miedo a la sumisión; a ser tildado de sumiso. Yo si lucho, todo el rato; en la lucha más grande e importante de todas ellas. La lucha por no luchar de la que hablaba Cabral.

Retomo.

Faltas automáticas que no hay árbitro que pite. Ni pito. Maradona invita y ya tenemos rallas kilométricas contando. Tomando apuntes. Bailan y bailan más. Que sexys, no parece ni siquiera un campo de muerte, un battlefield sin nada que ver con los vídeojuegos, o eso parece.

Cómprate una skin, otra piel, una de reptil, endurecida, imposible de humedecer.

¡Bájate la luna! Pues ya no hay nada que ver por ningún telescopio. Están todos llenos de pop-ups que creo ser el único bloqueador.

Pero ahora si es bonito. Lo absurdo, la victoria definitiva del fascismo. El no querer ser el malo, el no trabajar escondido ni en toda la cara. El tendero simpaticón detrás de la pantalla. Si te venden todas las drogas que quieras y todo. ¿Qué más puedes pedir? Lunas de cristal, papeles arrugados, papeleras desbordantes y reciclajes imposibles. Los otakus si que saben lo que hacen, confeccionando cada vez con menos tela.

Gracias japón, enhorabuena capital. Jódete estupido Marx; deberías haber matado a la gente correcta y engatusado a los surrealistas si pretendías sobrevivir al tiempo….

Escrituras automáticas, nuevas biblias, psicólogos chamánes y cómicos de Shiva. Nuevas conquistas espaciales, debajo de faldas, encima de pechos, héroes y heroína en nuevas venas sudorosas y culos rojos de tantos latigazos.

La libertad social es esto amigos… Culpar y ser culpado. Sin justicia, la convivencia entre monstruos, bombas y balas, drogas y monjas, fuego en los museos y muchísima cocaína en la borsa. No lo entiendas, sé surrealista. No te preocupes, solo evita la publicidad y conserva el cerebro dentro del vaso de formól. No te preocupes más, lucha por seguir viendo youtube y sentir que hay tiempo que perder, TIEMPO QUE ENTRETENER.

La matemática del ser, confundida al querer interpretarse. El agua que fluye hacia arriba, la heroína cortada. Todos y todas ellas buscando la nada, o nadando hace ella, la sociedad soñada. No. no es cierto ni tampoco tiene valor alguno. Lo bonito es no pensar, no gestionar ni juzgar. No pretender comprender. No rezar, por supuesto. No ser ni estar… Lo bonito es crear y destruir.

El sueño millennial

El Cyberpunk automático y reorganizado

Hola a todos los lectores que os animéis a salir de la comodidad de lo mainstream y os alejéis del centro para adentraros en los submundos de lo alternativo.

Os traigo, esta vez, un texto automático y transformado en cut-up, gravado en audio y adornado musicalmente.
Estoy en una fase muy experimental y requiero tiempo de mejoría. Aun así estoy muy contento con el resultado. Seguiré creando material de esta índole.

Engranajes rodando calle abajo, váteres escupen grasa de oso y zarpas enteras. Cañerías estallando.
Cables conectados a una red libre de enchufes externos, vuelan pájaros enfermos por cielos rojizos y hambrientos. Cielos hambrientos? Comen sueños, enseñan brillantes estrellas entre sus dientes transparentes, llenos de agua.
Cubos cerrados con candados, custodiados por enormes hombres/armario, con tricornios agujereados de más de un tiroteo.
En los cubos hay la comida desperdiciada de los ricos y a veces, son puertas a clubes alternativos.
Vi un gordo poseedor de por lo menos 50kg de grasa interna entrar en uno de esos cubos (con cierta dificultad.

Cut-up

Cielos hambrientos? Engranajes rodando, comen sueños, cerrados con candados. Cubos ricos y a veces grasa interna. Hambrientos a una red libre llenos de agua. Zarpas enteras, cables conectados, dientes transparentes, tricornios y cielos rojizos estallando cañerías.

Son puertas a clubes alternativos, por lo menos 50kg con cierta dificultad, enseñan brillantes estrellas. Vi en los cubos enormes hombres/armario agujereados, pájaros enfermos por grasa de oso escupen enchufes, váteres custodiados por un gordo poseedor y vuelan calle abajo.

De externos, de los cubos esos, entre su comida, la desperdiciada, hay más de un tiroteo.

Entrar en uno.

El Cyberpunk automático y reorganizado

Reseña, Manual revisado del boy scout

de William S. Burroughs

Voy a escribir está reseña para darle el equilibrio que requiere el valor del manual. Pues empieza con una introducción sobre valorada ( aunque es genial) que provoca la consecutiva decepción (aun siendo un libro maravilloso).

No esta bien empezar un libro diciendo que es algo que removerá los cimientos del planeta y luego ver que tampoco pasó de grado V en una escala de movimientos sísmicos; teniendo en cuenta en que casi se promete escala IX. No por eso deja de ser un libro más que interesante y en especial muy inspirador para artistas alternativos. Y es que es un manual, un manual para chicos salvajes, un manual de acción que debe tomarse completamente a broma para pasarlo bien y permanecer fuera de la cárcel.

Burroughs es uno de los escritores famosos de la generación beat, considerado también su abuelo para muchos. Os preguntaréis por qué el abuelo y no el padre que es la denominación común que se suele usar. Y es que William jamás se consideró Beatnik, pero los Beatniks lo leían y comprendían su mensaje revolucionario, ellos simplemente lo endulzaron y lo llenaron de himnos en texto y música para que llegara a más ámbitos. Fue especialmente controvertido escribiendo como primera novela, Jonkie, la cual varios editores se la devolvieron alegando ser una locura imposible de publicar por tratar temas tabú y de la forma demasiado grotesca y explícita de la que William hace gala constante en su estilo. Podéis imaginar de qué trataba: drogas, sexo homosexual, juventud, salvajismo, deshinibición extrema, libertad… casi se podría llamar terrorismo poético.

En el manual revisado del boy scout encontramos una guía, horrorosamente práctica, de como montar una revolución a escala planetaria en varios ámbitos; desde el combate por medios divulgativos al asesinato, guerrillas urbanas y la organización de partidos políticos, todo escrito deliciosamente. Casi parece que te reten a llevar a cabo cualquiera de esas técnicas de conquista política por medio de la violencia, si no fuera una absoluta locura, claro. Una vez más, se demuestra que la censura no es un tema del pasado sino de siempre, porque han habido eras mejores y peores para la libertad creativa. Burroughs, de algún modo, encontró el medio para expresarse en total y peligrosa libertad. Como sino se podría uno convertir en un referente para tantos artistas censurándose como lo hacen tantos otros en la actualidad?

El nombre, más que apropiado por la idea que propone Burroughs, es analizado por Genesis P-orrigde; músico, escritor, poeta entre otros ámbitos artísticos en que se encuentra; quién escribe el prólogo del libro. Dice así:

Quisiera contar muchos de los detalles biográficos de los que dispone el manual, con opiniones personales de varios artistas y las del propio Burroughs. Sin embargo, las considero muy interesantes de leer como para contarlas antes de haberlo leído, así que me ceñiré a una reseña menos florida y más descriptiva. Solo quiero contar la, quizás, más importantes, y es que el manual fue escrito y guardado intencionadamente por Burroughs por considerarlo demasiado peligroso. Él creía que podrían acusarlo de terrorismo o apología a la violencia y el alzamiento de las masas contra el sistema, pensaba que el mundo no estaba preparado, aun. Y, sin duda alguna, si te lo tomas como un manual de verdad (como podría ser la cocina del anarquista, el que ofrece muchas recetas de explosivos y armas varias), se puede considerar una peligrosa herramienta. Cosa que la Felguera editorial ya te recomiendan no hacer, pidiendo que sea leído como una surrealista comedia literaria, pues al fin y al cabo solo comentan ideas estrafalarias de rebelión. Es bonito también ver como casi todo el libro está compuesto por cortos y salvajes párrafos, sin dar excesiva información pero presentándola para que tu imaginación ponga de su parte.
En cada capítulo habla de un aspecto importante para su visión surrealista de una revolución.
Fabricación de armas a corta, media y larga distancia. Estrategia política de conquista de un país. Acciones necesarias para proteger la victoria de la revolución y otros varios temas esenciales.
En su conjunto: una delicia de lo surrealista, inspiradora, divertida e fuera de lo común. En especial me parece interesante para un artista; puede acelerarle la creatividad y ponerla a trabajar de nuevo fuera del cómodo circulo donde es fácil meterse (y perderse).
Espero que os gusten los complementos audífonos que quise estrenar aquí; en honor a las grabaciones de Burroughs. Habrá más, y llevadas a un nivel mas trabajado y experimental. (por temas de programación de entradas, esta, ya no son las primeras grabaciones que ofrezco en mi blog, pero si las primeras que hice)

Les dejo esta última grabación de uno de mis fragmentos favoritos del libro:

Reseña, Manual revisado del boy scout