El refugio del Dharma

Mochilas, bolsas de dormir, mate, bota, cerveza, vino y carne. Piernas, alegría, amigos, la montaña y el paraíso acostado en ella.

17796379_1536803073005079_7616439593215039517_n

Las estrellas y la luna iluminaban nuestros felices pasos acercándonos al refugio.

Un colorido camino, serpenteante, boscoso, lleno de piedras de miríadas tamaños. Monolitos construidos por nuestros antecesores montañeses adornaban (a la vez que ejercían su sentido, la mejoría de la “evolución” de las piedras) la ya muy bella montaña, el hermoso sendero.

Cruzamos un puente con un árbol caído en medio de él. La ilusión, la energía de la montaña y su maravilloso aire soplaba fuerte las velas de nuestro barco. Tan fuerte, que sólo parábamos a mear y beber agua; nunca más de dos minutos.

El tramo final era un claro, como la noche.

DharmaPic
Símbolo del Dharma (la rueda del Dharma)

La luz de las estrellas rebotaba en la nieve; nieve, que allí mismo empezábamos a pisar, nieve costra, resbaladiza, dura pero penetrable. Como escaladores, clavábamos el pie en ella.

Una sombra tapaba unos cuantos árboles. Nuestro destino, el refugio de Coma Obaga, ya estaba al alcance de nuestra vista.

Entramos los cuatro; Diego, nuestro asador, guía, portador de ánimo y alegría; Borja man, portador de hierbas de buen fumar, risas y energías para dar y tomar; Ro, la hermosa, quien daba equilibrio sexual al grupo, buena onda y más y más risas; y yo, humilde poeta llevador de vino, mate y rimas. ¡Maravillosa compañía!

A oscuras dejamos las cosas. Salimos al instante siguiente a admirar el cielo y el valle. ¡Qué hermosura!

Manjares para el alma apreciar todo aquello…

Tras llenar llenarnos de estrellas, luna y montaña, quisimos llenar la panza.

Cortamos troncos con una vieja pero afilada sierra. Recogimos ramas y juntamos papel, paquetes vacíos de tabaco y hojas secas.

Nuestro asador se puso manos al fuego, sabiendo que no iba a quemarse.

El fuego ardía bien, pero las brasas se hacían esperar. Así que, con el Indio nos pusimos a cantar (los redondos) y bailar. Reímos mucho. El vino y la cerveza bajaban rápido.

Un tenso momento fue aquel donde el fuego peligraba, amenazaba con extinguirse.

Entre soplos y cantos lo hicimos resurgir.

¡Arde fuego, arde!

Arde sin parar,

arde y hazte grande, arde, arde, arde.

Arde fuego arde,

arde y hazte grande,

¡Arde fuego arde y ásanos la carne!

Canción ritual improvisada

El fuego creció, calentando nuestros huesos.

Comimos fuet con pan. Cebollines, pepinillos y zanahoria en vinagre; con eso matábamos el hambre mientras nacían las brasas que nos iban ha asar la carne.

En ese momento yo, vuestro humilde escritor, se mareó. Exceso de mezcla… Todo se vuelve borroso…

Apenas podía andar. Me tumbé un rato. Sin mejora.

Salí y me senté a mirar el cielo. Ro me prestó unos prismas con los que vi los cráteres de la luna.

Eso me animó, sin llegar a reanimarme.

El estómago revuelto quería exprimir el veneno de sí.

Me aleje un poco y arrojé todo esa dañina bilis.

La barriga dejó de quejarse, y el mareo se calmó bastante.

A pesar de eso, no pude recuperarme del todo, no como para seguir despierto.

Abrí mi bolsa, me metí dentro y mañana será otro día.

Espectacular amanecer. Rosado, verde y amarillo contrastando con el azul claro y lindo del cielo…

Solo Borja y yo teníamos que ir al trabajo, en la estación de esquí. “Ordy-Arkalaska”. Compartimos un café soluble en agua fría y galletas. Respiramos un poco de aire fresco. Buscamos un lindo árbol (cada uno por su lado), donde plantar un pino, liberándonos de todo lastre.

Listos y con la mochila a cuestas, empezamos el descenso. Felices disfrutábamos de todo el entorno. Pasando por el lado del río, marcando piedras en el camino para los próximos que lo anden.

Construimos un monolito, como buenos caminantes.

Llegamos al coche, victoriosos.

Eran las 8.30, empezaba nuestra jornada laboral. Llegamos tarde, sí, pero poco o nada importaba, hicimos lo que queríamos hacer, elegimos la vida. Llegamos al trabajo, asumiendo encantados la responsabilidad.

Un día y una noche en el camino del Dharma, como vagabundos amantes de la vida, el andar, la montaña y el infinito firmamento.

(Historia real poetizada)

OmDuart-Eduard Balcells

El refugio del Dharma

Zenda Libros

Es curioso que lleve el nombre de una prisión literaria (Anthony Hope) el sitio web creado por un grupo de amigos escritores. Otra forma de verlo es que no podía llevar otro nombre.
En muchas ocasiones los escritores tendemos a sentir que nos «descargamos» directamente de la nube de la imaginación algún elemento de nuestros libros. Por ejemplo el nombre de uno de nuestros escenarios.

Zenda, un lugar de encuentro y aventura. a taberna de literatos y literatas. De amantes de la pluma y la tinta, sus perfumes y rugosos tactos del papel.

En Zenda seréis prisioneros paseando entre miles de celdas repletas de letras.
Podréis encontrar reseñas de libros, artículos de opinión, blogs, libros por supuesto, entrevistas y recomendaciones. Un lugar donde intercambiar palabras entre cómplices, ya seas escritora, lector, periodista o agente literario. Ya vivas en España, Perú, Equador, Argentina o Panamá. Si expiras curiosidad por tus poros y disfrutas de escribir y/o leer este es tu sitio.

Zenda Libros