Carta a K.Redgar

Carta para K.Redgar:

Sé que llego tarde y que no es culpa de correos, más profesionales de lo que socialmente podemos reconocer, caro como la manutención de la familia real. Sin embargo, siempre es mejor llegar.

Te escribo repleto de la melancolía que me caracteriza, rememorando.

Recuerdo el día en el que nos conocimos. No fue un día destacado por ninguna tragedia ni festividad pero ese día estuve a punto de perder un libro muy querido y tú te diste cuenta. No es fácil devolver objetos perdidos, no hace falta ser muy mala persona para tomar la decisión de quedarte algo que nadie va a reclamarte, sin embargo un lector sabe del valor de un libro perdido, sabe de la alegría de recuperarlo y es buen conocedor de ese vínculo, de esa red invisible que une a quienes han tenido la suerte de convertirse en lectores. Sí, he escrito suerte, pues no es fácil entrar en ese discreto mundo, como sabes. A veces hemos bromeado con ello, como en esa conversación que tuvimos después de que salieras de la cervecería y volviéramos a entrar enseguida para tomarnos otra ronda; qué menos que invitarte a una copa para compensarte la carrera que hiciste para devolverme Amuleto. Suerte tuve. Más aún por el hecho que estaba solo en Toledo, sin rumbo fijo ni conocimiento alguno del terreno. Es más, se podría decir que solo tenía mi libro y doce horas por gastar hasta el siguiente autobús nacional. Allí fue donde me contaste todo aquello. Qué misterio tan fascinante. De hecho, ya habrás adivinado el motivo por el cual te escribo esa carta. ¿Llevas la cuenta, no? Quizá no salga bien, pero somos de los que no se rinden, de los que lo intentan todo, de los que siguen contra viento y marea, ¿cómo sino nos habríamos juntado un grupo de escritores tan peculiar para una tarea literaria como ésta? Sabemos lo que sabemos, somos como nos hemos descrito en nuestro libro propio que es la narrativa de nuestra vida y por ello, vivimos en el misterio de la siguiente página pero con la sabiduría de un buen lector. Recuerdo ese juego que me comentaste acerca de la cerveza y la adivina ¿Te acuerdas? Tan solo habíamos tomado tres rondas. Se puede leer el futuro en cualquier sitio. Los antiguos adivinos lo hacían en las entrañas de las piezas cazadas fueran las que fueran, luego seguían leyendo en sus huesos bien pelados pero todo quedó atrás cuando nació el tarot y ahora… ahora se lee hasta en el poso de café. ¿Sabías que la reina Isabel de Inglaterra le predecían el futuro a través de unos cuervos que sobrevuelan la torre de Londres? Lo que aún no me habían contado es que en la espuma de una buena cerveza rubia se puede leer los designios de lo que escribirás! ¡Literatura de bar! Quería decirte que conservo la servilleta de papel con tus predicciones pero tuve también el cuidado de transcribirla en mi libreta personal. Además, te hago saber que he practicado ese arte y aquí te comparto mi predicción respecto a tu escritura sacada de una jarra de refrescante ipa extralopulada:

Gunard había despertado, esta vez sin arrepentimiento, ahora, sin ser ni víctima ni verdugo. Veía la piel de su cara bronceada y sin cicatrices, sus ojos resguardados tras unas gafas de sol de marca que ya no ocultaban ojeras de panda y parecía que ya no pertenecía al mundo de la pesadilla. Una montaña de chapas le hacían sentir en paz, una piscina llena de agua y ésta ocupada por peces espada le hacían sentir una extraña seguridad. Un reflejo llama su atención en la piscina. Un pez espada arrastra en su arma un empalado exjefe de oficina. Gunard respira profundamente y nada apesta, es más, el aire es fresco como ya hacía tiempo había olvidado y nace un nuevo día, un verdadero nuevo día donde todo está por hacer, por escribir, una salida de la angustia inesperada se ha dibujado en la vida de Gunard.

Ya me dirás qué te pareció, reconozco que para mí, encaja, encaja fuera de todo sentido comprensible. Verás, me salió el 6 en los dados pero la pregunta de verdad es si se trataba de un dado de 6, de 10 o de 20. ¿Mantienes la cuenta? Ahora ya no bebo apenas, creo que he perdido ese espíritu bohemio con el que me disfrazaba y ahora voy con mi cara de soñador a medio deprimir, sincera, arrastrando angustia pero manteniendo ese brillo en los ojos, ese brillo que suelen tener hasta la muerte los lectores, pues hemos visto y vivido algo tan asombroso que ya nada puede matarnos la esperanza, el abismo nos ha devuelto la mirada y seguimos adelante, evitando la ceguera. Yo, reconozco, apesadumbrado, que he perdido la cuenta; es más, me temo que jamás la llevé, pero aquí sigo y ya es mucho ¿no? Es por eso, por esas ganas de continuar escribiendo, compartiendo, cervezas, lecturas, compañía… por eso. Por eso te regalé mi Amuleto, el que en su momento protegió a todos los poetas de México y hoy su manto protector nos acoge a todos, ya estemos aguantando lluvia en las calles, ansiedad en la cama, broncas en el trabajo o el impostor en la cabeza. Espero que con toda esta cháchara, al menos, hayan quedado claras dos cosas, la primera, la más obvia, mi dispersión cual aspersor de palabras regando sin ton ni son. Y dos: La sincera gratitud y hermandad por estar, escribir y compartir.

PD: hay otra carta privada en tu buzón, ignora las manchas de sangre del sobre.

PD de la PD: ¿Nos veremos en la cena de hermandad mediterránea?

PD de la PD de la PD: Felices fiestas.

Ft: ॐduart.

Testimonio recogido de Arancha:

Carta a K.Redgar

Piccadilly Circus

Te escribo para informarte que he aceptado.
Me he unido al grupo del Piccadilly Circus. Estoy seguro que no son tan malos, no creo que sea ninguna secta de locos por las cartas ni nada así. Por ahora, nadie me ha pedido dinero ni tampoco que trabaje de cartero o que compre sellos. Como ya te conté, se trata de una iniciativa inocente, cada sábado un miembro escribe una carta a otro miembro recordando al anterior que le escribió previamente. Así, sin más, desde el cariño a la escritura creativa, desde el ánimo de jugueteo que nos hace tan humanos. Alberto, del blog La hoguera de los libros no es ningún pirómano como tu decías, es más, está claro que le gustan los bosques y los ciervos. Además su libro quedó finalista en un concurso. No se lo darían a una mala persona este honor, no en estos tiempos en un país Europeo. Quiero creer en su buena fe. Además, me invitaron a un grupo en Twitter:

Son majos. Hace unos días, Alberto nos hablaba sobre la reina ingles muerta con mucha educación y humor. Aprendí cosas de historia y todo. Hoy, Félix nos contó sobre su vecino y lo buena persona que es y lo raro que esté siendo investigado por la policía. Es de esos vecinos que siempre saludan, que dan sal, azúcar y huevos con una gran sonrisa y los domingos te invitan a su barbacoa aunque no traigas ni cerveza. Gente bien. Como mucho te piden discreción si ves que tienen el garaje un poco sucio porque se les derramó pintura roja por todas partes para no se hable de lo descuidados que pueden ser. Todo en orden. Así que yo ya he empezado a redactar mi carta. Espero que te haya dejado más tranquila ahora que ya sabes más sobre mis nuevos amigos. Acuérdate de limpiar bien a papá, ya sabes que en el curso de taxidermia que hice no me enseñaron nada acerca de humanos y yo hice lo que buenamente pude, como me pediste. Si le echas abundante insecticida y algún ambientador aguantará muchos años. Cuídate, mama.

Te quiere, tu hijo.

Piccadilly Circus

La justicia

La justicia no existe y jamás existió.

Yo, lo dejaría aquí, sin más, pero la verdad es que me apetece explayarme un poco.

Esta mañana me levanté rabioso. El lugar en el que vivo actualemtne trabajo en el campo y una de las tareas pendientes es cortar árboles muertos. Así que nada mejor para mi que descargar la rabia arremetiéndola contra ellos con mi desafiladísima hacha. A veces rebota, otras se clava, pero cuando logro un corte que hace saltar la madera siento que en ella, en las astillas, se pega esa rabia insalubre y en ese instante en la que la madera muerta flota en el aire me llena de paz y relativiza mi dolor. Nuestro dolor.

No hay justicia, pero hay jueces, prisiones, juicios y policías.

No soy un gran aficionado a la poesía, pero me gusta leer poemas de vez en cuando y también escribirlos. Estoy seguro que alguna vez habréis oído/leído hablar sobre la justicia poética. Para las que no, se trata de esos momentos donde alguien recibe un castigo en el que la gran mayoría de personas estaríamos de acuerdo que a sido justo y que en sus formas a ocurrido sin premeditación. Sin jueces, sin policía, sin prisiones ni juicios. Un torero recibe una cornada antes de salir a torear por visitar al toro que asesinará esta tarde, le ocurre porque decidió tomarse tres carajillos de más, cosa que hizo para terminar el brandy. Un cazador muere en un accidente de tráfico provocado por el cruce de unos enormes jabalíes. Un juez es encerrado a una cárcel tras descubrir decenas de juicios fraudulentos.

Mientras cortaba arbolitos viejos, las ovejas que viven allí, en su campo, me miraban, una se acercó con curiosidad, por detrás un gatito negro se frota entre mis tobillos. Por un par de instantes, el viento parece que hable, escucho el capricho poético susurrarme. Gotas de sudor me resbalan de la frente a las mejillas y de allí al cuello y continúan por los hombros para perderse luego entre mi pecho y brazos.

No encuentro tiempo para escribir, ni para leer. Escucho atentamente en el viento unas risas amables.

La justicia no existe porque es un concepto teórico y subjetivo pero a la vez solo tiene sentido cuando hay interacción entre seres vivos. La justicia no existe porque castigar un error, un ataque premeditado o cualquier otra agresión implica también generar un daño que a su vez genera injusticia. Inventamos ese término tan extraño para gestionar la injusticia que tanto nos duele. Pero no funciona, jamás lo ha hecho ni lo hará.

Escucho unas voces en el viento, unas carcajadas y ya lo entiendo. La justicia solo puede ser poética y solo puede ser una diosa caprichosa que aparece cuando quiere, invocada o no, a placer.

Y eso es todo lo que quería compartir hoy, espero que tengáis un buen día y que las injusticias no os hundan demasiado en la mierda.

La justicia

Cuervo y Castor

Cuervo & Castor o QK(cuca) para los amigos(desde ahora y al menos para mi), es una revista de literatura contra-cultural alineada con las distros alternativas en contraposición a la industria editorial hegemónica(vale decir que no se hacen bombas, sino «BOMBAS!!!»).

Para hablar de Cuervo y Castor es imprescindible empezar por…

el #BookCore!

Escrito por 2Cabezas

El bookCore se podría comparar con la línea editorial de Dos cabezas, aunque como dicen, no publican libros, hacemos cosas juntos…
En un mundo humano tan (PERO TAAAN) dedicado a hacer dinero, ganar popularidad y acumular poder, la peña que sigue priorizando las relaciones humanas, el calor de la piel por encima de la comodidad de un traje de marca… esas personitas que siguen insistiendo en arriesgarse y tener una relación con sus complejidades en lugar de miles de mini relaciones fáciles y llenas de sexo: decías que tenías 22 años? ¿Esos pectorales los has trabajado mucho? No vuelvas a llamar, ya me aburrí.
Creo que me he ido mucho del tema pero me gusta como queda… ahora sustituyan relaciones humanas por relaciones con la literatura y su forma de generarla y ya se entiende.
¡Aquí no! principalmente porque Cuervo&Castor publicará siempre siguiendo la directriz de compartir textos comúnmente censurados en otros medios y aún con más frecuencia rechazados por los mismos por no tener atractivo comercial… por no ser un producto de consumo y olvido sino un medio cultural para conocerse, colaborar, ayudarse, divertirse, excitarse también… y todo un hermoso abanico de emociones humanas que ahora empaquetamos en productos etiquetados y con precio rebajado desde su lanzamiento.

Nos parece muy necesario apropiarnos de nuevo de lo políticamente incorrecto

¡AQUÍ SE BUSCAN BOMBAS!
Como el terrorismo ya empieza a pasar de moda para dejar espacio en las redes para el nuevo miedo/rival, las pandemias, un miedo mucho más efectivo al no tener un enemigo a quien machacar, culpar y derrotar tan claro y simple como los barbudos árabes con ese enfado tan grande en el rostro…

¡PERO!

Aquí se buscan misiles, escritos sin concesiones ni disculpas. ¡PERO!
Con corazón, raciocinio, neuronas funcionales…¡PERO! Sin miedo ni vergüenza… y un último pero: con la pasión de la madre que da vida y la comparte.

¡Pasemos a la revista!

Escrito por 2Cabezas

En este primer número facilitado GRATIS en lektu (una plataforma de cultura digital genial) vais a poder:

  • Liberad vuestras dudas sobre la revista, el bookcore y la editorial 2cabezas.
  • Asustaros de un futuro trans-humanismo que ya es presente de la mano de Daniel Canals Flores y una conversación entre Hitler y el Bukowski ficcionado.
  • Agonizar hasta el extravío en los mares de palabros de Román, acompaña a X en su viaje desde y hacia la locura.
  • Conocer al autor de cómics más temerario, visceral, sincero y sobretodo un autor que cogió a la puta y la ramoneta y las mandó a paseo de la buena letra del hermano Castor (que misterioso ¿no?)
  • Recordar los valientes inicios del movimiento sufragista hablando del libro Ladronas victorianas. Una delicia de artículo al estilo de agente provocador escrito por la hermana Cuervo (oh dios, me corroe la curiosidad).
  • Emborracharos de política tan fría y violenta como Siberia y el corazón (en el caso que hubiere) de Putin, de las fauces de nuestro querido hermano Castor.
  • Partiros el culo con el monólogo de Edén, una bella y sensible criatura humana que se explora a sí misma. Este es mi relato, Omduart, hay sorpresas, risas, horrores, en definitiva: bizarrismo transhumano y con él cerramos este primer número del que estoy muy feliz de formar parte.

Yo mismo espero con ansias el siguiente. Disfrutad mucho y no dudéis a:

Uniros al #BookCore !

¡Felices lecturas!

Link descarga gratuita de la revista

Todo lo dicho aquí es bajo mi nombre. Sobretodo lo referente a las directrices del BookCore y 2Cabezas, es mi visión y la revista probablemente difiera en varios puntos, como siempre, una lectura, una obra.

2cabezas: Facebook y Twitter

Cuervo y Castor

Caídos del cielo, reseña

No siempre tengo la oportunidad de compartir la película o la novela que reseño. Como hoy sí puedo, lo hago. Espero que todas las personitas tengáis un gran día, podéis y podemos seguir luchando, avanzando, siendo positivos y haciendo para que todo siempre sea posible…

Ese es el tema principal de la película. El positivismo, la meritocracia, el luchar sin respiro para mejorar tu posición y hacer cualquier otra cosa es ser un cobarde y merecer la pobreza, enfermedad o lo que sea que te ocurra que te haga infeliz… Caídos del cielo (aquí la ficha).

Pocas veces son las que disfruto (tanto) de una película puramente realista salvando las distancias fabuladoras de algunos elementos sin llegar a discurrir de la realidad. Tal es así que de las tres narrativas que componen la obra, la última (abuela ciega) está basada en el cuento Los gallinazos sin plumas.
El film nos traslada a Lima, capital del Perú. Una gran metropoli costera que en el año 1989 donde transcurre la acción, sufre de terrorismo comunista, inflación económica y por lo tanto una fuerte crisis social.
Siguiendo el camino de varios personajes que se relacionan entre sí en su desarrollo, la película cuenta varios dramas humanos y cómo los afrontan.
Creo que lo más interesante de todo esto es el trato que recibe el «empuje». Desde los primeros minutos, el film trata de demostrar que la actitud de superación ante una gran dificultad suele ser la clave de la victoria y una maravilla de forma de vivir que te lleva a avanzar continuamente. A su vez, demuestra que no siempre es posible eso, que no todo se soluciona con esfuerzo, que lo injusto y lo justo son hechos naturales imposibles de eliminar y solo podemos jugar con ellos. Con eso quiero decir que si pierdes un brazo tienes derecho a intentar ser el campeón de natación sincronizada si quieres, del mismo modo también podrías pasarte el día entero en un bar emborrachándote y llorando por ser tan desgraciado y nadie podría reclamarte nada. La vida es así. Ocurren tragedias constantemente igual que benevolencias maravillosas. Todas ellas pueden ser justas y merecidas o ser terriblemente injustas. ¿Es más justo que un asesino sea asesinado o que una víctima de robo se le devuelva su pérdida?
En definitiva, Caídos del cielo es una excelente película de drama social con toques de humor que te permite reflexionar sobre la moral, el drama, la justicia, el amor y la sociedad desde la relativa comodidad que supone una pelí que no pretende herirte los sentimientos salvajemente, ni hacerte sentir culpable de nada, tan solo te expone a una serie de situaciones dramáticas donde no es justo lo que ocurre ni lo que hacen, pero sí es muy real y a eso nos enfrentamos todas cada día. Por eso y por lo bien construida que está la película, os la recomiendo mucho. Más aún cuando está de gratuito visionado en youtube como os comparto más arriba.
Para lo amantes del cine doblado en español de España, no os preocupéis, usan un español casi casi neutro, agradable a cualquier oído tanto siendo latino-americano como español-europeo.

Disfrutadla.

Caídos del cielo, reseña

El món segons Pla (relato en español)

Una entrevista imposible, esa es la que quisiera hacer hoy. Albert Pla y su abrazo al arte, tan tierno como fumar opio cómodamente tumbado en una cama. Lograr sacarle respuestas a Albert Pla es un acto heroico y exigente por su parte; él habla si quiere, si le caes bien, si te respeta, si le da el viento en una parte acalorada de su delgado y estético esquizofrénico cuerpo.

Así fue cómo pasó:

Me encontraba perdido. Yo, Diego María Botas Recio. Un mayormente humilde periodista musical. Así me suelo presentar, sin embargo y para mi vergüenza suelo ser: Diego, el yonkie ese mierda que rehuye sus deudas como un perro ladrón de su amo. O, una presentación más amable: el señor Botas, suele escribir mal, pero en un buen día, con la banda adecuada, te hace un entrevista publicable.
Así que perdido, después de un muy buen concierto, no tan memorable por sus formas y no por carencia alguna de calidad, de Los planetas o como la gente los conoce, nuestros queridos planetas…
Fui a mear, eso lo recuerdo. Se me cayó el… una cosa del bolsillo y me agaché a recogerlo pero no lo encontraba. Seguí el rastro de eso que se había roto un poco y perdía sustancia… lo encontré al fin, en la mano de un hombre que vestía con una andrajosa túnica marrón que no llevaría ni mi bisabuela la del campo. Y sí, lo creáis o no, la mano que sujetaba mi piedrita blanca era nada más ni nada menos que el hijo puta de Albert Pla.

Hombre Albert, le dije, tú por aquí, pensaba que con la familia ya no te liabas a ir a ver a otras bandas. Después de observar una oruga deslizarse por una hoja de roble, Albert me miró y me dijo, si, no salgo mucho del cau. Dijo, soy un hombre de familia. ¿Tú no eres Tito, no? me preguntó pero parecía hablarle a alguien detrás de mi. Me giré y comprobé que no había nadie, menos mal que ya bajó los efectos del concierto. No, yo soy Diego, te he visto en concierto decenas de veces, eres muy bueno, llevo tiempo queriendo hacerte una entrevista pero eres muy escurridizo.
Ahora tengo un rato, tío, aprovecha mientras me lio un cigarrito.
Esas son la clase de oportunidades que el señor Diego Botas Recio no deja escapar. Ahí voy entonces!

¿Qué me puedes contar sobre tu último libro, España de mierda? A mi me gustó bastante, podría ser mi vida, o la tuya o la de Julián de los siniestro total… o la de…
Si exacto, la de cualquier rockero español que se estime, eso quise escribir, una historia del rock en España, nuestra muy odiada España hecha un cristo… Sabes, la gente se levanta por la mañana y se pregunta que dirán en las noticias hoy. Yo, que no tengo ni televisión, me pregunto si habrá España hoy… me da que estamos a cada minuto a punto de estallar en e caos y la destrucción…

Está claro que nos odiamos mucho entre nosotros y solo nos vemos las diferencias para sacarnos los ojos…
Si, eso es. A mi me gusta la diferencia, como la que hay entre el bien y el mal o de ser así, o de ser catalán. ¿Tienes un filtro?

Pues no, pero toma un cartoncillo. Oye por cierto, esa piedra…
Ah claro, toma, ahora solo tomo caramelos, ya se lo dije a Broncano.

Gracias. ¿Sigue yendo a mover tu esqueleto que tan bien has cuidado siempre de él?
¡Claro!

¿Cómo están tus hijos? ¿Los llevas al colegio?
Después de un encenderse el cigarrito y pipar cinco veces tranquilamente me respondió:
Si, soy un gran padre. Los traigo a l’escola del somiatruites.

Una vez di gracias a Dios por permitir que artistas como tú les vaya bien y puedan seguir dándole emoción al mundillo de la música… Si todos fueran súper vendas a mi solo me quedaría el vicio…
Dímelo a mi. Si no fuera porque me dieron una oportunidad y de casualidad, la supe aprovechar, no me preguntes cómo, seguiría trabajando en el mercado y fumando porros todo el día, que por cierto, le compraba el chocolate a Estopa. Me encanta cantar.

Dime la verdad, ¿Jamás mataste a alguien?
No, jamás, ni tampoco me cubrí el cuerpo con purpurina, rosa, ni me subí a un campanario a gritar a esos hijos de la gran puta que me están jodiendo la existencia… Te lo juro Tito. El camino más salvaje no siempre implica muerte y drogas y rock and roll… mi camino me lo paso jugando por la calle, bailando a veces y cantando tanto como puedo.

Por último, Albert ¿a qué tienes miedo?
En mi obra de teatro musical lo explico muy bien… he escrito canciones bonitas que he aprendido a cantar y ahí están, volando por ahí. Bien, amigo, tengo que irme a columpiarme un rato antes de ir a hacerles la comida a mis hijitos.

Albert agitó la mano efusivamente para despedirme y me sonrió como un niño feliz e inocente… me di cuenta que se llevó la colilla del cigarrillo…
Está loco, pero también es adorable y lo queremos…

Notas con cariño:
Esto es un pequeño homenaje a un gran artista que adoro y admiro y quién le debo mucha inspiración y buenos ratos… Albert Pla es único y ojalá nos dure muchos años más creando desde lo profundo de su corazón inocente y puro y su mente retorcida y bizarra. PD: Pronto la reseña de su libro, España de mierda, que ya leí hace unos meses pero no encontré el momento de reseñarla.
Gracias a todas y todos mis queridos lectores por seguir ahí un año más, leyendo cosas poco comunes como las que intento compartir. Un abrazo sincero.

El món segons Pla (relato en español)

Una antología extraordinaria

Es un gran honor para dejar constancia que he participado (con un relato corto e infame) en la creación de una original y atemporal (siempre necesaria) antología de relatos de navidad.

En ella participamos los siguientes autores (todos compis que tengo en alta estima tanto en valor literario como personal):

Daniel Hermosel Murcia

Cecilio Gamaza (Embaucador y reclutador de la iniciativa)

Román Sanz Mouta

Esther Mor (Maquetación final, portada y distribución)

Alonso Carrasco

Rafalé Guadalmedina (Dinamizador y organizador substituto (e imprescindible)

Y quiero mencionar la caía en combate: Sandy Torres, buena escritora que hizo un gran trabajo y se bajó del barco a pocos metros del puerto por problemillas (felices problemillas) editoriales.

Y mi humilde persona, que ahí estuvo.

Estoy feliz de pertenecer en esta lista de grandes nombres (y siguen creciendo, no los pierdas de vista). Nos quedó un trabajo bonito como la nieve en navidad, alegre como un villancico cantado por una pequeña coral de infantes de sonrojadas mejillas y… sorprendente, como un hombre saliendo de una tarta… muerto. Nunca se sabe, a veces las portadas mienten. Disfruten de esta obra COMPLETAMENTE GRATUITA AQUÍ:

NAVIDADES EXTRAORDINARIAS

Termino que me avergüenza admitir que por manca de tiempo mi colaboración fue casi anecdótica. Envié mi relato, lo corregí, leí a mis compis y animé y di las gracias a todos por el trabajo… En comparación a mi pequeña primera obra, 14 cajas sin cierre, la cual sudé y sangré para verla a donde está, organizando, escribiendo dos relatos, haciendo una portada (descartada democráticamente), seleccionando, corrigiendo todo lo posible, leyendo varias veces todas las obras… en esos tiempos me planteé estudiar edición, la verdad es que me gusta y con buena organización y práctica bien seguro podría realizar un trabajo digno del papel menester.
Bien amigos, siento el retraso, feliz navidad a todos, feliz año nuevo, felices reyes magos y próspera cuesta de enero, que sea leve y nos permita seguir comprando libros.

Una antología extraordinaria

Un año, todo un reto

Los 52 golpes, un reto para escritores…

Hace pocos minutos terminé y subí el golpe 52, el último relato del año.
52 relatos escritos semana a semana me han curtido como autor.

Ray Bradbury estaría orgulloso

Ray Bradbury

Aquí unos recuerdos hablando del reto por si te faltan datos:
AQUÍ

Desde que empecé a ahora hay un buen trecho recorrido y he mejorado mi letra. Estoy muy feliz y agradecido por aceptarme y poder ponerme las pilas.
El siguiente paso es corregir, corregir, corregir, ampliar, modificar, recortar, corregir y corregir hasta convertir este historia en relatos, esta novela río en una fuerte corriente de literatura novelada que ningún editor pueda dejar escapar sin publicarla ofreciéndome un 50% de los royalties.

Aquí comparto la historia, el principio y el «final» que no termina de existir:

Inicio, el universo compartiéndose

La totalidad

El finalem

Quiero terminar compartiendo esta fantástica página/reto y animando a la gente a participar:

Un año, todo un reto

Congreso internacional de cambio climático

En motivo del congreso internacional que se celebrará en Madrid de 2 al 13 de diciembre, he aquí una perspectiva aproximada de la realidad desde un prisma de ficción:
Relato participante del concurso: Zenda, el cual algún día ganaré ( o en ausencia de victoria, seré leído por el jurado final más allá de esos invisibilizados lectores previos a los que mando un cálido saludo).

—Cambio climático mis cojones ardientes.

—Señor, cálmese, hay cámaras delante.

—¿Y qué? Con la de pestes que hablan de nosotros igualmente, me suda la polla y los huevos que me graben. ¡Mentirosos de mierda! ¡Viva España!

Así señores se expresó en la última rueda de prensa el señor Hortelano Heredia, político de raíces andaluzas, sin pelos en la lengua y gran vocación de gobierno.

El cambio climático es un tema preocupante para muchos pero sigue siendo discutido su autenticidad a pesar de las evidencias. Escuchamos ahora el enviado del partido poesía verde:

Son hojas cayendo en una lluvia de verano… en pleno invierno.

Es hielo resbaladizo, granizo, sólidas lágrimas.

Eran rayos cálidos y agradables antes de ser láseres quema-pieles.

Y ahora son arenosos, endebles, silenciosos.

Hay métrica, señores, pero nadie trajo flores,

vulneran derechos que nunca dejaron de ser una ilusión.

—¡Vuelve al campo, idiota!

—Es usted un iluso, la economía es lo único que sostiene el orden social.

—No sé porqué permitimos entrar a los rojos, solo existen para joderlo todo.

Vídeo promocional en la lucha contra el cambio climático

Una flor arde en combustión espontánea delante de un cerro desde donde se desbordan múltiples ríos arrasando árboles, casas, pueblerinos y ciudadanos, españoles y franceses, independentistas, ácratas, soldados y pacifistas, nacionalistas de todos los países, rocas, carteles de Repsol, banderas promocionales de Shell, globos aeroestáticos de Interbank e incluso un satélite recién lanzado de BBVA. Un eslógan se interpone escrito en comic sans de color rojo:

A todos nos arrastrará la misma corriente, independientemente de nuestra responsabilidad (que todos compartimos). Esto ya no se trata de asustar, si tu casa está ardiendo sabes que debes apagar el fuego, no importa quién lo incendió, si fue un accidente o simplemente era algo inevitable, natural…

Uníos a la campaña.

En las afueras del congreso

—Pues como te lo digo, después de una hora de perreo la muy guarra se fue al baño con otro chaval.

—Vaya mierda, Dani, pero por lo menos no te gastaste la platita en ella, venga, pon al fucking Bad Bunny.

Una realidad patética

No pensé caer tan abajo en el pozo de la desesperanza. No sé si hay algo que salvar o es mejor permitir al planeta cambiar y dar una oportunidad a otra. Quizá el post-perro, a lo mejor otro intento partiendo del mono, o unos delfines que desarrollen dedos para construir ciudades acuáticas. Puede que nuestro tiempo esté apuntito de terminar como dice la ley de la multiplicación.

Firmado: El matemático deprimido.

Iberdrola

El camino está marcado, la inversión pactada, nuestros socios se sienten optimistas y la bolsa se mantiene regular, no hay nada que temer, el mercado es fuerte y lo seguirá siendo por lo tanto seguiremos en pie, el cambio climático será tratado como un obstáculo a reducir y asumir.

Firmado: La junta de accionistas.

Entre el caos

Todo el equilibrio se tambalea desde su nacimiento, no importan las formas ni elecciones. PERO. Aquí permanecemos, vivos, con nuestro libre albedrío y reunirnos, pactar, dialogar y accionarnos es un deber.

Un par de palmeras dobladas marcan una “uve”, pero aguantan el huracán. La arena está ardiendo, tanto que parece ceniza vidriosa. El mar tiene sed de tierra y se la beberá irremediablemente. Yo, me dignifico y acepto la responsabilidad. Aquí moriré, frente el acantilado, cuando la primera gran ola llegue. Justo después de ver desaparecer el complejo hotelero de la gran playa de la concha.

Corbatas, camisas y rastas

Incluso nosotros, con nuestra roja ideología, sabemos que hay cosas que deben prevalecer a las rencillas políticas. Por eso damos la mano al liberal y al conservador. Que la tierra sea campo de crecimiento y no de muerte depende de todos.

La ciencia
¿Está conectado esto? ¿Hola? Escuchen, la realidad es…

No queremos ser
No queremos ser los abuelos arrepentidos y solitarios del fin del mundo. Por eso luchamos.
No queremos ser los testigos de nuestros errores sin remendar.
Por eso combatimos.
No queremos legar el caos ecológico, la falta de equilibrio ni la famosa huella.
Por eso nos reunimos y trazamos los planes que nos alargará la existencia hasta un futuro incierto más lejano…
Nos vemos en Madrid.
Firmado: Delegados de la humanidad

Congreso internacional de cambio climático

14 cajas sin cierre

Es un gran placer anunciar el lanzamiento de esta antología de la que formo parte, y más lograr que coincida con estas fechas de rosas y poemas.

14 cajas sin cierre es un conjunto de relatos de corte misterio/terror en la que participé en calidad de organizador(con el gran apoyo de Román Sanz Mouta) y escritor.
¿Queréis escuchar cómo suena su prólogo?

¿Y verlo?

La hicimos de forma colaborativa, sin apoyo alguno de editoriales  ni organización de ningún tipo más que la nuestra propia de autores independientes. En ella encontraréis 14 relatos de gran variedad entre ellos tanto en estructura como en temática a pesar de mantenerse en el género. La portada la hizo nuestro querido escritor  Cecilio Gamaza (La maldición de Kafka), captando perfectamente la esencia de la antología. Daniel Hermosel se encargó de la maquetación final y la corrección corre de la mano de todos, con mención especial de Sevenfor.
Mi relato se titula Héli Sun, y trata el viaje que da su protagonista, una domadora de animales cirquense hasta vencer y romper por completo con su terrible pasado. Un relato juvenil de camino al adulto, de aventuras, misterio y terror, protagonizado por una valiente mujer luchadora y sus inseparables amigos unos extraños animales.
También escribí el prólogo: Un preludio chamánico donde aúno la «leche» de cada relato con los que formamos la galaxia que es 14 cajas sin cierre.
Solo queda decir que hay mucha calidad en ella y tiene relatos para todo tipo de lectores, os aseguro que al menos os enamoraréis de la mitad de relatos sean como sean tus gustos personales. Anímate y descarga ahora mismo este gran trabajo en el que pusimos mucho esfuerzo e ilusión (y sangre, mucha sangre).

Podéis haceros con ella al precio de cero euros en Lektu: https://lektu.com/l/daniel-hermosel/14-cajas-sin-cierre/11103

Y podéis comprarla en formato físico y digital en amazon: https://www.amazon.es/dp/B07QXHL589/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_0bEVCbSWRDVCC

Propuesta de portada 2.jpg
Portada de Cecilio Gamaza

14 cajas sin cierre