Relato autopublicado por Susana Calvo.

La primera vez que supe del valor del pis fue en el programa semanal de Dentro del monolito. Éste:
Sin embargo os recomiendo mucho que veáis el programa en directo por Twitch. Dentro del monolito inició como un blog sobre terror en sino todos, la mayoría de artes donde se exprese, especialmente literatura. El monolito fue devorando adeptos que acrecentaron el vibrante monumento evolucionador. A mi me gusta especialmente leer el RitualRoman y ver su programa en directo Forjadores de relatos. Pero centrémonos en el relato, probablemente le dedique un articulito a Dentro del monolito.
Se trata de un relato onírico poderosísimo que sin ofrecer una trama clara logra crear una atmósfera super violenta que induce a sentirse perdido en un laberinto. Una serie de personajes repiten una rutina en el que pasan de vestirse al levantarse de la cama a trabajar embotellando y luego regresan a la cama, a veces hacen pis y este es un gran acto en el relato que no siempre sucede así. Misterioso y muy difícilmente descriptible. Durante su lectura yo lo imaginaba como en un gran edificio con luz blanca saliendo de las paredes y la gente vestida con un mismo uniforme. La combinación de una narración en primera persona y el mantener en el misterio el contexto de la trama es lo que crea ese ambiente terrorífico al que yo compararía con la película del director de cine danés Lars Von Trier, el Anticristo. Una película que dicho sea de paso, es una de mis favoritas de terror por lo que logra usando ese juego de manos entre misterio y cámara. El ambiente es de constante tensión sin que llegue a pasar algo tan fuerte como podría ser la liberación de un río de sangre desde un ascensor. Lejos del espectáculo, el punto fuerte es la forma en que te sientes envuelto por ese ambiente tan extraño y fuera de tu control.
El Valor del pis es un relato onírico poderosísimo que sin una trama clara logra crear una atmósfera super violenta que induce a sentirse perdido en un laberinto.
Tweet
Hay varias protagonistas en el relato y eso provoca que más que empatizar con cada una de ellas, sientas que podrías ser tú, porque lo que están viviendo, del algún modo, es una sensación carcelaria… Como construir un muro ladrillo a ladrillo, sin saber porqué, a la estrictísimas órdenes de una mano en la sombra. Con eso llegamos a la parte especulativa del relato. Y es que es un relato que te exige especular sobre su significado a pesar que, de entrada, parece un puzzle al que le faltan muchas piezas. Mi mejor hipótesis es que es una analogía acerca de la mecanización de la vida. Buscando la comodidad, acabamos creando programas y más programas que nos simplifiquen la vida pero sin renunciar a todo aquello queremos tener. Por ejemplo, para tener un sofá cómodo hay que fabricarlo y para ello hacen falta materias primas, un diseño, un lugar donde construirlo y gente que pueda/sepa/quiera hacerlo para finalmente transportarlo. Todo eso es complejísimo, pero ya no queremos vivir sin tener un sofá, tampoco queremos comprender todo el proceso que conlleva tener un sofá, solo queremos nuestro culo en él… y ahí está, a las 8 de la noche, se incorpora, estira sus brazos con los puños cerrados. Aguanta así un momento, inspira, abre las manos… pero es mentira, coge el pomo, pero no puede porque es un holograma… no controlamos personalmente casi nada de nuestro entorno, todo podría ser como un sueño empujado por una enorme maquinaria de engranajes y correas.
Susana Calvo es extremadamente original, quizá para entrar en su obra sea más accesible su colección de microrelatos La penumbra de Luminaria , pero sinceramente os digo, no os perdáis la oportunidad de retar a vuestra sed curiosa y leed a Susana, de verdad que no habéis leído algo semejante. Por último quisiera spamear un poquito, pues Susana y yo compartimos antología de relatos de San cybertin! gratuita y recomendable, editada por distribuidora super independiente Aslogh.
Aquí podéis descargar el relato:
https://lektu.com/l/susana-calvo/la-penumbra-de-luminaria/12031
Y aquí termino por hoy, cuidaros y leed mucho y bien.
Gran reseña, y como es obvio, un gran relato. Como bien dices deja a la imaginación de cada una verlo de una manera u otra y eso es lo que le da el toque para ser un relato imprescindible en nuestras lecturas.
Para mi la trama trata también un poco de las pequeñas cosas que pasan y no nos damos cuenta y de cómo el trabajo se ha comida nuestra vida, empezando por el amor y nuestro derecho a tener intimidad.
Un saludo y espero la siguiente reseña
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Buenísima lectura! Muchas gracias por tus palabras, querida Aslogh! un abrazo fuerte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la reseña! Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por pasarte a leer y comentar, José! un abrazo!
Me gustaMe gusta