Un relato escrito por J.V. Gachs, publicado en Lektu en la colección de relatos de Niña Loba editorial.
Ay, peña, que bonito relato con tanto contenido bien metido. ¿Qué pasaría si alguien inmortal se muriera? ¿Qué haría su familia con él? que no dispone de ningún método funerario pues… nunca han usado uno. Tremendo y profundo relato que explora la vida, la muerte, sus significados, la transcendencia, el aburrimiento existencial…
Creo que está será mi reseña más corta de los relatos publicados individualmente por Niña Loba, y no porque no tenga mucho que decir sino que hay demasiado; me iría por las ramas constantemente y quedaría una reseña kilométrica sin sentido. Así que intentaré evitar eso en la medida de lo posible.
La historia nos cuenta como la muerte de un ser inmortal perteneciente a una tribu de inmortales desmorona todo el funcionamiento social de la misma. Rompe el equilibrio perfecto encontrándose con un montón de cuestiones irresolubles cuando ya llevaban milenios repitiendo los mismos patrones de comportamiento con un éxito total, rotundo, absoluto.
Se trata de un relato clásico, con su inicio, desarrollo y desenlace. Con su momento de impacto que desenvuelve toda la historia a continuación y su lectura es super amena y agradable como montar en ferry o ir en tren un día soleado y apacible. Una delicia que he disfrutado mucho de leer en un bosquecillo que hay cerca de mi casa con el lujo añadido de escuchar los pájaros cantar. Los cuales me han dado como un envolvimiento extra para leer el final…
Me ha encantado que en este relato exista la idea del ciclo de la vida de muerte y resurrección, que queda a lo largo de toda la historia impregnado como un perfume suave y dulce. Es una de las cosas que no me gustaron del relato que reseñé anterior, mil muerte por lápida, aunque tampoco es que importara lo más mínimo, pues cada historia tiene su cosmología personal y adecuada y así debe ser y lo importante es respetarla tanto como autor de la obra (imprescindible) como lector de la misma (altamente recomendable). Para mi la muerte es solo el inicio obligado de otro viaje y es bello y perfecto que sea así… no hay más descanso que el que puedas proporcionarte asumiendo la idea del mismo, pues ni dormir es descansar solo es otra experiencia de vida.. ¿Veis? Ya desvarío… lo cual pensándolo bien, es uno de los regalos que ofrecen los relatos de este tipo, sencillos por fuera pero muy complejos y llenos de ideas enormes que te permiten darle vueltas después mientras paseas o te relajas tumbado en la hierba de un parque.
Las llamas flotaban alrededor del Hubris sin otro efecto que proporcionar una bonita iluminación púrpura…
Tweet
J.V. Gachs
Retomando, Nido de Hurbis es un hermoso relato con una importante espiritualidad, buen humor, deliciosamente escrito por una autora filóloga clásica con unas iniciales misteriosas como una anglosajona que me intriga considerablemente…
En definitiva, una obra idónea para abrir la colección de relatos de Niña Loba, y seguro que eso mismo pensaron cuando tomaron la acertada decisión de publicarlo. Imperdible, corto y super agradable, te deja con un poso al que puedes recurrir las horas que desees y puedas darle vueltas a todo lo que te plantea.
¿Os gustaría ser inmortales? ¿Qué haríais en ese caso con el «tiempo inacabable» de vuestra existencia?
¡Qué interesante! Dios, no tengo tiempo de vida para leer todo lo que me gustaría… Tal vez si fuera inmortal…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues siempre puedes leer los relatos de la colección de niña loba! molan mucho y se leen rapidito! jaja gracias por leer y comentar!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué buena pinta tiene el relato. Además, me consta que en Niña loba editorial publican siempre cosas muy interesantes.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y tanto!! recomendadísimo, amiga. Aún no hay ni un relato que no me haya gustado mucho. Y sí también, en niña loba hay muchas lecturas interesantísimas! Muchas gracias por pasarte a leer y comentar!!
Nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona